Hamas acepta propuesta de tregua de 60 días: esperan respuesta israelí

Hamas aceptó una nueva propuesta de tregua de 60 días mediada por Egipto y Qatar. Israel debe responder antes de fin de semana en el marco del conflicto que ya dura 22 meses.
Clarín
Paquetes de ayuda lanzados desde aviones descienden en el centro de Gaza Reuters / Clarín
Paquetes de ayuda lanzados desde aviones descienden en el centro de Gaza Reuters / Clarín

Mediadores esperan respuesta israelí a propuesta de alto el fuego de Hamas

Hamas aceptó una nueva propuesta de tregua de 60 días presentada por mediadores internacionales. Israel debe responder antes de que termine la semana, según la prensa local, en el marco de un conflicto que ya dura 22 meses.

La pelota en el tejado de Israel

Los mediadores esperaban este martes la respuesta israelí, después de que Hamas se mostrara dispuesto a iniciar otro ciclo de negociaciones. El balón está en el campo israelí, resumió el director de los servicios de inteligencia egipcios. Una fuente política israelí de alto rango comentó que la posición de su país no ha cambiado: «liberación de todos los rehenes y respeto de las demás condiciones definidas para poner fin a la guerra».

Detalles de la propuesta

La nueva proposición, mediada por Egipto y Qatar con respaldo de Estados Unidos, prevé una tregua de 60 días y la liberación de cautivos en dos etapas. Según la radio pública israelí Kan, el texto incluye la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio del alto el fuego.

Un camino de negociaciones espinoso

Las dos partes han mantenido diálogos indirectos intermitentes a lo largo de los 22 meses de conflicto. Estos esfuerzos han dado lugar a dos breves treguas y a la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, pero nunca han logrado un cese el fuego duradero.

Presión política interna

Mientras Hamas espera que Netanyahu no ponga obstáculos, ministros israelíes de extrema derecha advirtieron de una «tragedia» si el primer ministro «cede ante Hamas», al considerar que no tiene mandato para un acuerdo parcial.

Guerra desatada por el ataque del 7 de octubre

El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 rehenes. Las represalias israelíes en Gaza han causado 62.004 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas.

Un alto el fuego para detener la hambruna

La eficacia de cualquier acuerdo se medirá por su capacidad para detener una guerra que mantiene asediada a más de dos millones de palestinos, amenazados por una hambruna generalizada según la ONU, mientras continúan los bombardeos israelíes.

Velasco renuncia a debate alternativo organizado por RTP y María Galindo

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Alianza Libre, no asistirá al debate de RTP y María Galindo por compromisos
Edmand Lara, candidato por el Partido Demócrata Cristiano, y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre.

Presidente del TCP denuncia «persecución judicial» ante proceso del TSJ

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gonzalo Hurtado, denuncia persecución judicial y presiones políticas del TSJ. La denuncia penal
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, junto a los magistrados René Espada, Karem Ga

Alcaldía logra preacuerdo para levantar paro de trabajadores de salud

La Alcaldía de Santa Cruz y los trabajadores de salud alcanzaron un preacuerdo que incluye la contratación de personal
Un cartel en el Hospital San Juan de Dios indica los motivos del paro

Transporte pesado boliviano critica «inaceptable» desabastecimiento de combustible

YPFB solo abastecerá entre el 70% y 80% del combustible esta semana por falta de divisas. El sector del
Una fila de vehículos a la espera de combustible en la ciudad de Cochabamba.

TCP denuncia presiones políticas para su «descabezamiento» antes del balotaje

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia denuncia fuertes presiones políticas y un intento de descabezamiento de la institución, generando
El TCP la noche de este martes en conferencia de prensa.

San Ignacio de Velasco exige al INE explicar irregularidades en el Censo 2024

El Concejo Municipal y la diputada María René Álvarez presentaron un memorial al INE por fallas en el Censo
Autoridades de San Ignacio de Velasco en reunión con el INE

Magistrados del TCP denuncian persecución política a dos semanas de la segunda vuelta

Cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional denuncian un intento de descabezamiento del tribunal. Acusan al Órgano Judicial y a
Magistrados del TCP brindaron conferencia de prensa

Presidente del TSJ denuncia a magistrados del TCP ante la Fiscalía

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, denunció a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional por resoluciones anticonstitucionales y
Los cinco magistrados autoprorrogados del TCP en conferencia

El TSE define los detalles del debate presidencial entre Paz y Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral organiza el debate entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga. Será el domingo a las
Imagen referencial.

Justicia boliviana cesa la detención preventiva de Fernando Hamdan

La Justicia ordenó la cesación de la prisión preventiva de Fernando Hamdan, investigado por la toma militar en la
Fernando Hamdan, activista investigado por la toma militar

TSE confirma cuatro moderadores para debate presidencial en La Paz

El Tribunal Supremo Electoral designó a moderadores de Bolivisión, Unitel, Red Uno y Cadena A para el debate presidencial
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d)

Bolivia elegirá a su noveno vicepresidente desde el retorno a la democracia

Bolivia elegirá su noveno vicepresidente desde 1982. El cargo carece de definición clara en la Constitución, navegando entre los
Imagen sin título