Organizaciones sociales plantean separar IPSP del MAS tras derrota

Bases del MAS-IPSP anuncian refundación del instrumento político tras fracaso electoral, criticando a la dirigencia por fractura interna y selección de candidaturas.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Organizaciones Sociales Plantean Separar al IPSP del MAS Tras Derrota Electoral

Las bases del partido expresan su descontento contra la dirigencia. La fractura en tres facciones y la selección de candidaturas criticada llevaron a un pobre resultado en los comicios. Representantes sindicales anuncian eventos para refundar el instrumento político.

Reconstruyendo desde las bases

Tras los pobres resultados electorales, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para un análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político. Mario Seña, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afirmó que “hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”.

El descontento de las bases

El sentir de las bases del partido, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales. Sus esperanzas de consolidar un nuevo ciclo de representatividad política se vieron manchadas tras la criticada selección de candidaturas para las elecciones generales de 2025.

Críticas a la dirigencia

Román Loayza, uno de los fundadores del MAS, criticó a la actual dirigencia por no realizar una campaña orgánica y descuidar a las bases. Afirmó que “vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, arremetiendo contra Evo Morales y Andrónico Rodríguez por impulsar la fractura de la organización.

Una unión forjada por la necesidad

La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio tras la fundación del primero, cuyo origen se remonta a un mandato de 1994. Sin poder lograr el registro legal del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana. Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló demandas sociales, alcanzando su inscripción oficial como MAS-IPSP hasta 2007.

Un nuevo camino por definir

El futuro del instrumento político dependerá del resultado de los análisis y eventos planteados por las organizaciones sociales. La iniciativa busca recuperar el protagonismo de estas bases tras una derrota electoral atribuida a la fractura interna y al distanciamiento de la dirigencia.

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos