Organizaciones sociales plantean separar IPSP del MAS tras derrota

Bases del MAS-IPSP anuncian refundación del instrumento político tras fracaso electoral, criticando a la dirigencia por fractura interna y selección de candidaturas.
Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen referencial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Organizaciones Sociales Plantean Separar al IPSP del MAS Tras Derrota Electoral

Las bases del partido expresan su descontento contra la dirigencia. La fractura en tres facciones y la selección de candidaturas criticada llevaron a un pobre resultado en los comicios. Representantes sindicales anuncian eventos para refundar el instrumento político.

Reconstruyendo desde las bases

Tras los pobres resultados electorales, las organizaciones sociales que conforman el partido planean eventos nacionales y departamentales para un análisis político profundo que definirá el destino del instrumento político. Mario Seña, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afirmó que “hay mucha gente en los nueve departamentos que mencionan de una vez por todas refundar y reconstruir al instrumento político, pero al instrumento como tal, ya no como MAS”.

El descontento de las bases

El sentir de las bases del partido, según sus representantes, es de descontento contra quienes instrumentalizaron el frente y “utilizaron a las organizaciones como escalera” para alcanzar objetivos personales. Sus esperanzas de consolidar un nuevo ciclo de representatividad política se vieron manchadas tras la criticada selección de candidaturas para las elecciones generales de 2025.

Críticas a la dirigencia

Román Loayza, uno de los fundadores del MAS, criticó a la actual dirigencia por no realizar una campaña orgánica y descuidar a las bases. Afirmó que “vamos a continuar, pero ya no con el MAS, sino con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”, arremetiendo contra Evo Morales y Andrónico Rodríguez por impulsar la fractura de la organización.

Una unión forjada por la necesidad

La unión entre el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) y el Movimiento al Socialismo (MAS) se dio tras la fundación del primero, cuyo origen se remonta a un mandato de 1994. Sin poder lograr el registro legal del IPSP como partido político, los fundadores optaron por utilizar la sigla del MAS, originalmente perteneciente a una agrupación beniana. Así se consolidó el MAS-IPSP como un frente político que articuló demandas sociales, alcanzando su inscripción oficial como MAS-IPSP hasta 2007.

Un nuevo camino por definir

El futuro del instrumento político dependerá del resultado de los análisis y eventos planteados por las organizaciones sociales. La iniciativa busca recuperar el protagonismo de estas bases tras una derrota electoral atribuida a la fractura interna y al distanciamiento de la dirigencia.

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF desembolsará 465 millones de dólares en 30 días como parte de un programa de apoyo de 3.100 millones
Imagen sin título

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo