Rodrigo Paz: claves de victoria electoral y propuestas de gobierno

El candidato del PDC analiza los factores de su triunfo en primera vuelta: debates, apoyo de Ponchos Rojos y crecimiento en encuestas. Detalla sus propuestas condicionadas de reparto de regalías y reforma policial.
El Deber
Rodrigo Paz Pereira, candidato ganador de las elecciones EFE / EL DEBER
Rodrigo Paz Pereira, candidato ganador de las elecciones EFE / EL DEBER

Rodrigo Paz atribuye su victoria a debates, Ponchos Rojos y encuestas

El candidato ganador del PDC obtuvo un 30% de los votos en las elecciones del 17 de agosto. Explicó que su crecimiento en las encuestas, la presencia en debates y el apoyo de los Ponchos Rojos fueron clave para su triunfo. Advirtió que su propuesta de reparto de regalías tiene condiciones.

Las tres claves de una victoria anunciada

Rodrigo Paz identificó tres factores decisivos para su victoria. «El hecho de empezar a luchar por la presencia en debates empezó a llamar la atención», afirmó en referencia a la estrategia que lo hizo visible. Un segundo aspecto fue «la entrada en Achacachi, de los Ponchos Rojos», un sector históricamente cerrado a otras opciones políticas. El tercer factor fue la visualización de su crecimiento en las encuestas, específicamente citando un salto en los sondeos de EL DEBER que mostraron un ascenso imparable en la preferencia de voto.

Un plan de gobierno con condiciones

Respecto a su programa, Paz advirtió que su propuesta de dividir las regalías 50/50 entre el Gobierno central y los subnacionales, así como la ejecución del pacto fiscal, están sujetos a condiciones con las regiones. Explicó que el envío de recursos debe ir acompañado de modificaciones legales para evitar que los fondos se malgasten y asegurar que se destinen a salud, educación y seguridad ciudadana.

La promesa de la reforma policial

En materia de seguridad, Paz confirmó que, de ganar el balotaje, trabajará en la reforma de la Policía boliviana bajo la dirección de su candidato a vicepresidente, el excapitán Edman Lara. Habló de una «descentralización» del mando policial para mejorar la coordinación con autoridades departamentales y municipales, una petición que, según él, los propios policías apoyan.

Un escenario económico heredado

Paz se refirió al complicado contexto económico que heredaría, atribuyéndolo al mal momento que deja el Gobierno actual de Luis Arce y «20 años de pésima gestión de despilfarro». Manifestó su temor de que la economía del país se agrave durante el tiempo que tome el balotaje y su posterior posesión, criticando la duración de dos meses de esta segunda fase electoral.

El camino hacia el balotaje

La victoria de Paz en la primera vuelta lo posiciona para el balotaje. Su candidatura, que se autodefine como de «cambio y renovación», busca ahora consolidar una alianza entre regiones para lograr los cambios que propone. La eficacia de su programa dependerá de su capacidad para construir consensos y modificar el marco legal actual, en un escenario fiscal complejo.

Traslado iglesia Kiruna sobre 224 ruedas por expansión minera

La emblemática iglesia luterana de Kiruna, de 672 toneladas, es trasladada a 0,5 km/h sobre un tráiler de 224
La iglesia de madera roja de Kiruna siendo transportada sobre un tráiler especial Información de autor no disponible / Clarín

TED Tarija reporta participación récord del 87% en elecciones

Más de 342 mil tarijeños ejercieron su voto en las elecciones generales, alcanzando un histórico 87% de participación según
Ciudadanos emitiendo su voto en Tarija Información de autor no disponible / EL DEBER

EE.UU. despliega fuerzas militares cerca de Venezuela por narcotráfico

Estados Unidos despliega 4.000 soldados y buques de guerra cerca de Venezuela, acusando al gobierno de Maduro de ser
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, muestra su identificación tras votar en las elecciones. Información de autor no disponible / Clarín

UE elogia transparencia y civismo en elecciones bolivianas

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea calificó el proceso electoral boliviano del 17 de agosto como
Conferencia de prensa de los observadores de la UE APG / EL DEBER

Senamhi pronostica invierno hasta septiembre con nevadas en Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología anuncia la extensión del invierno hasta septiembre con temperaturas bajo cero, lluvias
Personas usando ropa abrigada por el invierno ABI / URGENTE.BO

Shell Bolivia demanda al Estado por daños millonarios

Shell Bolivia Corporation inicia disputa legal contra el Estado boliviano por abuso de autoridad, anulación ilegal de laudo arbitral
Captura de pantalla del documento de disputa Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Hombre dispara a policía en Santa Cruz y huye por Cordón Ecológico

Un agente de la FELCC resultó herido de bala en la mano durante un seguimiento a un sospechoso presuntamente
Captura de video que muestra al hombre armado apuntando Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía herido en tiroteo con brasileños prófugos en Santa Cruz

Efectivo de la FELCC recibió un disparo en la pierna durante seguimiento a sospechosos brasileños en el barrio El
Policías buscando al prófugo en el Cordón Ecológico Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Alianza Unidad gana mayoría parlamentaria en Tarija con siete escaños

La coalición de Samuel Doria Medina obtiene el 37,71% de los votos en Tarija, logrando dos senadores y cinco
César Mentasti, senador electo por Alianza Unidad en Tarija César Mentasti / EL DEBER

Resultados electorales Potosí: Rodrigo Paz PDC gana con 43,20%

Rodrigo Paz del PDC gana las elecciones en Potosí con 43,20% de los votos, según el cómputo oficial del
Voto de Potosí OEP / EL DEBER

Diputado arcista no defenderá a hijos de Arce en caso corrupción

Andrés Flores, diputado del MAS, declara que la justicia debe aplicarse por igual en investigación por presunto enriquecimiento ilícito
Diputado Andrés Flores Información de autor no disponible / Correo del Sur

Analista ve difícil cumplir promesas económicas a policías

Expertos consideran inviables las promesas de aumento salarial y mejora jubilatoria para policías en el actual contexto de crisis
Policía Boliviana Información de autor no disponible / ANF