Trump impulsa giro diplomático en conflicto ucraniano

El presidente de EE.UU. facilitó un cambio hacia el diálogo entre líderes europeos y adversarios, suavizando precondiciones y abriendo la puerta a un encuentro Zelensky-Putin.
The Rio Times
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump impulsa giro diplomático en conflicto ucraniano en 96 horas

El presidente de EEUU facilitó un cambio hacia el diálogo entre líderes europeos y adversarios. Logró suavizar precondiciones y abrir la puerta a un encuentro entre Zelensky y Putin. Los críticos europeos lo tildan de gesto sin sustancia, pero reconocen su impacto en el ambiente de las negociaciones.

Un cambio de escenario impulsado desde Washington

Bajo la dirección del presidente Donald Trump, se ha producido un giro en el lenguaje de los líderes europeos—Macron, Merz, Meloni, Starmer, Stubb y Ursula von der Leyen—desde una postura bélica hacia el diálogo. Trump hizo lo que las cancillerías europeas no lograron en años de posicionamientos: acercar a adversarios que ni siquiera se hablaban.

Logros concretos en un corto plazo

Entre los avances clave se encuentra suavizar la precondición de Kiev de un alto el fuego, una posición que Rusia nunca habría aceptado. Además, abrió la puerta a un posible encuentro cara a cara entre Volodímir Zelensky y Vladímir Putin, una perspectiva considerada inimaginable hace una semana.

Repercusión y escepticismo

Los escépticos en Europa desestiman los últimos días calificándolos de «atmósfera sin sustancia» y se mofan del estilo y los motivos de Trump. Sin embargo, el análisis reconoce que nadie más tenía la autoridad o audacia para romper el estancamiento. La diplomacia, se argumenta, no es un registro de victorias inmediatas, sino un acto de coreografía para crear espacio para la paz.

Un contexto de ortodoxia bélica estancada

El texto describe años de posicionamiento por parte de las cancillerías europeas que no lograron avances en el conflicto, manteniendo una ortodoxia de guerra endless que parecía inevitable. Esta situación de estancamiento es el escenario que precede a la intervención descrita.

Un nuevo ambiente para la negociación

El impacto inmediato reside en un cambio de gramática del conflicto, desde la inevitabilidad de las armas hacia la posibilidad de negociación. Aunque la paz no está asegurada, el logro de Trump radica en hacer creíble el ambiente de paz de nuevo, un primer paso fundamental contra el cinismo ritualizado de la política internacional.

Candidato Velasco acusado de recibir cheques del extinto Banco Fassil

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presenta cheques y documentos que vinculan a Juan Pablo Velasco con el extinto Banco
Juan Pablo Velasco de Libre y Edmand Lara del PDC

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto con carnet de vacunación obligatorio

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre a más de 2,3 millones
Imagen sin título

Críticas al debate vicepresidencial en Bolivia por baja calidad y falta de propuestas

El vocal del TSE calificó el debate vicepresidencial como limitado, señalando que mostró el nivel real de los candidatos.
El vocal Tahuichi Quispe y María Galindo.

Bolivia prevé concretar acuerdos de desarrollo con Lula en Brasil

Los presidentes Luis Arce y Lula da Silva se reúnen en Brasil para cerrar acuerdos de integración caminera y
Luis Arce entrega el Bastón de Mando a David Choquehuanca.

Presidente del TSJ amenaza con expulsar a magistrados autoprorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige públicamente la renuncia de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Advierte
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo.

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas antirrábicas y medicamentos para VIH. La
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Bolivia despliega 250 policías por avasallamiento y retención en Guarayos

El Gobierno despliega 250 efectivos policiales en El Puente, Guarayos, tras denuncias de avasallamiento, retención de personas y robo
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas contra la rabia
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Aprehenden a la niñera de un niño de dos años en estado crítico por golpe

La FELCC detuvo a una niñera de 19 años en Tipuani tras dejar a un niño con traumatismo craneoencefálico
El niño se encuentra internado en un hospital de La Paz

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con sensación térmica de 15°C

Un frente frío afecta a Santa Cruz, registrando este martes la temperatura más baja de la semana con una
Pronóstico del clima en Santa Cruz

Adolescente atacado con machete tras salir de su colegio en Santa Cruz

Tres personas, dos menores y un adulto de 20 años, fueron detenidas por atacar con un machete a un
Imagen sin título

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician paro de 72 horas

Trabajadores de salud en Santa Cruz inician un paro departamental de 72 horas, incluyendo huelga de hambre. Exigen a
Los trabajadores de salud realizan una huelga de hambre en la Quinta Municipal