OEA reconoce avances en elecciones bolivianas pese a críticas al TSE
La misión electoral destacó el funcionamiento del sistema de conteo pero criticó declaraciones de vocales. El organismo felicitó a los candidatos que pasan a segunda vuelta y pidió mayor cohesión en el Tribunal Supremo Electoral. Su informe preliminar se publicó este lunes 19 de agosto.
«Un proceso con luces y sombras»
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, elogió los esfuerzos del Gobierno para «garantizar el normal desarrollo» de los comicios. «Reconocemos los avances técnicos, especialmente en el Sirepre», señaló en referencia al sistema de resultados preliminares, cuyos datos coincidieron con los de sus observadores.
Críticas a la división en el TSE
El informe preliminar advirtió que las declaraciones individuales de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) generaron «debate y especulación». La OEA subrayó que esta falta de cohesión dañó la credibilidad del proceso, aunque reconoció que los resultados fueron aceptados con «responsabilidad y madurez democrática» por los partidos.
Segunda vuelta en el horizonte
La OEA felicitó a los candidatos opositores Rodrigo Paz (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre), que competirán en la segunda vuelta el 19 de octubre. El organismo instó a «garantizar la participación de todas las organizaciones políticas» en esta fase decisiva.
Un proceso bajo lupa
Bolivia vive un escenario electoral polarizado tras la primera vuelta del 12 de agosto, marcada por tensiones políticas. La OEA monitorea el proceso desde 2020, cuando se registraron denuncias de irregularidades que llevaron a la anulación de esos comicios.
Todo se definirá en octubre
El informe de la OEA refuerza la transparencia del conteo pero expone debilidades institucionales en el TSE. La credibilidad de la segunda vuelta dependerá de que se corrijan estas fisuras, según el organismo.