Paz y Tuto necesitarán pactos para gobernar tras balotaje

Los candidatos opositores Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga deberán negociar alianzas para garantizar gobernabilidad tras un histórico debilitamiento del MAS en el Legislativo.
Correo del Sur
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, el domingo, tras la jornada de votación. APG EFE y CORREO DEL SUR / Correo del Sur
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, el domingo, tras la jornada de votación. APG EFE y CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Paz y Tuto necesitarán pactos para gobernar tras balotaje

Ningún partido tendrá mayoría absoluta en el Legislativo. Los candidatos opositores enfrentan el desafío de negociar alianzas para garantizar gobernabilidad. Los resultados preliminares reflejan un histórico debilitamiento del MAS tras 20 años de hegemonía.

«Gobernar con consensos o no gobernar»

Rodrigo Paz (PDC) y Jorge «Tuto» Quiroga (Libre), que competirán en el balotaje del 19 de octubre, deberán articular acuerdos parlamentarios. «El próximo Gobierno tendrá que pactar para establecer criterios de gobernabilidad», advirtió el analista Marcelo Silva. Según Ipsos Ciesmori, el PDC lideraría el Senado con 13 escaños, seguido de Libre (11), Unidad (6) y APB-Súmate (1). En Diputados, el PDC obtendría 45 curules, Libre 37 y Unidad 28, lejos de los 2/3 necesarios para reformas clave.

Un Legislativo fragmentado

El MAS, que en 2020 controlaba 21 senadores y 75 diputados, quedaría reducido a un solo diputado. Cinco escaños en Senado y ocho en Diputados están por definirse, pero todos corresponderían a la oposición. Silva subrayó que «incluso podrían requerirse acuerdos entre tres fuerzas» para aprobar leyes urgentes.

Llamados a la acción inmediata

Quiroga pidió a las bancadas electas consensuar leyes «sin esperar al balotaje» para atender la crisis económica, con problemas como escasez de dólares y combustible. Paz, aunque líder en la primera vuelta, admitió que su fuerza parlamentaria «requiere mayor capacidad para consensuar» y buscará alianzas con Unidad.

De hegemonía a casi irrelevancia

El MAS dominó la Asamblea desde 2005, pero los comicios de 2025 marcan un giro: según el Sirepre, solo lograría representación uninominal. En 2020, aún ostentaba el 58% de los senadores y el 56% de los diputados.

Octubre decidirá el estilo de negociación

El balotaje definirá al presidente, pero la gobernabilidad dependerá de la habilidad para construir mayorías ad hoc. La fragmentación parlamentaria obligará a concesiones en reformas económicas y designaciones clave.

Agetic admite filtración de documentos tras ataque informático

La Agencia de Gobierno Electrónico de Bolivia confirmó una filtración de documentos causada por credenciales robadas mediante malware. Un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Camacho exige a la Policía desalojar predio avasallado en Montero

Un grupo de 200 personas armadas tomó ilegalmente el predio Patujú en Montero. El gobernador Camacho y cívicos fueron
Carpas instaladas por avasalladores en el predio Patujú. / Unitel / Unitel

Gobierno boliviano rechaza denuncias de fraude y ratifica compromiso con la democracia

El Gobierno de Luis Arce desmiente acusaciones de manipulación en elecciones bolivianas. La viceministra Gabriela Alcón ratifica el compromiso
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. / APG / Diario Correo del Sur

Camacho se mantiene en predio avasallado en Montero hasta intervención policial

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se mantiene en la propiedad privada Patujú tras un ataque a
Luis Fernando Camacho en la inspección al predio avasallado / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho exige a la Policía desalojar avasalladores tras ataque a su comitiva

La comitiva del gobernador Luis Fernando Camacho fue atacada a pedradas por encapuchados en el predio Patujú de Montero.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Camacho denuncia secuestro y toma ilegal de tierras en Montero

El gobernador de Santa Cruz permanece en una propiedad avasallada en Montero tras un ataque con piedras de encapuchados.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Canal Rural

Oposición chilena denuncia a ministro por caso de desaparecida hallada en Argentina

Dos partidos opositores chilenos presentaron querellas contra el ministro Luis Cordero por el caso Bernarda Vera. Acusan presunto fraude
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar a los rehenes israelíes

Hamas acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos. La organización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Encapuchados toman predio Patujú en Montero y toman rehenes

Un grupo de al menos 100 encapuchados tomó violentamente el predio Patujú en Montero, reteniendo al propietario y trabajadores.
El predio Patujú, tomado por encapuchados. / LUIS FERNADO CAMACHO / URGENTE.BO

Shein abre sus primeras tiendas físicas en Francia y genera controversia política

Shein inaugurará seis tiendas permanentes en Francia en noviembre, creando 200 empleos. La apertura en Galeries Lafayette y BHV
Logotipo de Shein en una pantalla / Reuters / Clarín

Senador Vargas insiste en ley para suspender a vocales del TSE y prolongar mandatos

El senador Pedro Benjamín Vargas tramita un proyecto para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
El senador androniquista Pedro Benjamín Vargas / Archivo La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Avasalladores atacan a cívicos cruceños y retienen al gobernador Camacho

El gobernador Luis Fernando Camacho fue retenido por encapuchados al mediar en avasallamientos en el predio Patujú, Montero. Su
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Canal Rural