Paz y Tuto necesitarán pactos para gobernar tras balotaje

Los candidatos opositores Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga deberán negociar alianzas para garantizar gobernabilidad tras un histórico debilitamiento del MAS en el Legislativo.
Correo del Sur
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, el domingo, tras la jornada de votación. APG EFE y CORREO DEL SUR / Correo del Sur
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, el domingo, tras la jornada de votación. APG EFE y CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Paz y Tuto necesitarán pactos para gobernar tras balotaje

Ningún partido tendrá mayoría absoluta en el Legislativo. Los candidatos opositores enfrentan el desafío de negociar alianzas para garantizar gobernabilidad. Los resultados preliminares reflejan un histórico debilitamiento del MAS tras 20 años de hegemonía.

«Gobernar con consensos o no gobernar»

Rodrigo Paz (PDC) y Jorge «Tuto» Quiroga (Libre), que competirán en el balotaje del 19 de octubre, deberán articular acuerdos parlamentarios. «El próximo Gobierno tendrá que pactar para establecer criterios de gobernabilidad», advirtió el analista Marcelo Silva. Según Ipsos Ciesmori, el PDC lideraría el Senado con 13 escaños, seguido de Libre (11), Unidad (6) y APB-Súmate (1). En Diputados, el PDC obtendría 45 curules, Libre 37 y Unidad 28, lejos de los 2/3 necesarios para reformas clave.

Un Legislativo fragmentado

El MAS, que en 2020 controlaba 21 senadores y 75 diputados, quedaría reducido a un solo diputado. Cinco escaños en Senado y ocho en Diputados están por definirse, pero todos corresponderían a la oposición. Silva subrayó que «incluso podrían requerirse acuerdos entre tres fuerzas» para aprobar leyes urgentes.

Llamados a la acción inmediata

Quiroga pidió a las bancadas electas consensuar leyes «sin esperar al balotaje» para atender la crisis económica, con problemas como escasez de dólares y combustible. Paz, aunque líder en la primera vuelta, admitió que su fuerza parlamentaria «requiere mayor capacidad para consensuar» y buscará alianzas con Unidad.

De hegemonía a casi irrelevancia

El MAS dominó la Asamblea desde 2005, pero los comicios de 2025 marcan un giro: según el Sirepre, solo lograría representación uninominal. En 2020, aún ostentaba el 58% de los senadores y el 56% de los diputados.

Octubre decidirá el estilo de negociación

El balotaje definirá al presidente, pero la gobernabilidad dependerá de la habilidad para construir mayorías ad hoc. La fragmentación parlamentaria obligará a concesiones en reformas económicas y designaciones clave.

Inflación de Canadá cae al 1,7% en julio por caída del combustible

La inflación interanual de Canadá bajó al 1,7% en julio, impulsada por una caída del 16,1% en precios de
Reproducción en Internet de gráficos o datos sobre la inflación canadiense Información de autor no disponible / Statistics Canada

Trump nombra a Stephen Miran para Junta de la Reserva Federal

Donald Trump designa a su asesor económico Stephen Miran para la Junta de la Reserva Federal, un crítico de
Fotografía de Stephen Miran, reproducción de Internet Información de autor no disponible / RT

COB califica resultado electoral como jalón de orejas a la izquierda

La Central Obrera Boliviana analizará las propuestas del binomio opositor Paz-Lara tras calificar los resultados electorales como una advertencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Trump ofrece apoyo aéreo a Ucrania pero sin tropas ni OTAN

El presidente de EE.UU. descarta el envío de fuerzas terrestres y la membresía ucraniana en la OTAN, ofreciendo apoyo
Donald Trump con Volodimir Zelenski en el Salón Oval de la Casa Blanca EFE / Clarín

Construcción de viviendas en EE. UU. crece 5,2% en julio 2024

La construcción de viviendas en Estados Unidos aumentó 5,2% en julio, aunque los permisos de obra cayeron a su
Reproducción en internet de una foto relacionada con la construcción de viviendas Información de autor no disponible / Reuters

García Linera analiza derrota electoral del MAS en Bolivia

El exvicepresidente Álvaro García Linera califica como ‘fracaso histórico’ el resultado electoral del MAS, atribuyéndolo a la crisis económica
Álvaro García Linera habló de la sorpresa de Rodrigo Paz Información de autor no disponible / Correo del Sur

UE califica elecciones bolivianas como pacíficas y bien organizadas

La Misión de Observación Electoral de la UE destaca el éxito del proceso electoral boliviano del 17 de agosto,
Parte de los integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tiroteo en Avenida Busch hiere a policía en Santa Cruz

Un efectivo de la FELCC recibió un disparo en la pierna durante un ataque perpetrado por presuntos brasileños que
Uno de los sospechosos de disparar a un policía huye de la escena Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz tercero en Tarija según cómputo oficial electoral

El candidato del PDC obtuvo el 19.30% de los votos en Tarija, donde Unidad de Samuel Doria Medina ganó
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Madre agredida necesita donantes de sangre en Cochabamba

Analy, madre de cinco hijos, requiere 11 donantes de sangre tras sufrir una brutal agresión en Punata. Permanece hospitalizada
Analy, la víctima, hospitalizada en el Hospital Viedma Guillermo Molina - UNITEL / UNITEL

TSE culmina cómputo voto exterior con Paz y Quiroga como líderes

El Tribunal Supremo Electoral finalizó el escrutinio de 1.227 actas del voto en el exterior, donde Rodrigo Paz obtuvo
Así se desarrolló la jornada de votación en Alemania. TSE / Unitel Digital

Parlamento Europeo pide liberación de presos políticos en Bolivia

La delegación europea reiteró el pedido de liberación de detenidos por motivos políticos, basado en una resolución de 2021,
Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo APG / EL DEBER