Fiscalía emite alerta migratoria contra hijo de Arce por compra de predio
Rafael Arce Mosqueira no podrá salir de Bolivia mientras dure la investigación. Se indaga la adquisición de una propiedad en Santa Cruz por 3.3 millones de dólares en 2021. El fiscal general confirmó la medida y la apertura de diligencias.
«Una propiedad bajo sospecha»
El hijo menor del presidente Luis Arce compró el predio «Adán y Eva» a los 25 años mediante un crédito del Banco Ganadero. El diputado Héctor Arce denunció que declaró un valor menor al real para evadir impuestos y obtuvo trámites exprés de la ABT. La Fiscalía solicitó informes a la UIF y entidades financieras.
Detalles de la investigación
El fiscal Roger Mariaca aseguró que «la alerta migratoria es preventiva» y que Rafael Arce ya declaró. Se investiga el delito de enriquecimiento ilícito, tras rechazarse inicialmente el caso. La comisión fiscal analiza si hubo irregularidades en el financiamiento y valoración del predio.
Caso cerrado sobre el otro hijo
Mariaca aclaró que la investigación contra Marcelo Arce, por un caso de 2015 vinculado a YPFB, «fue cerrada hace años». Subrayó que el Ministerio Público respeta las decisiones judiciales anteriores.
De denuncia a proceso formal
El diputado Arce reactivó la investigación al presentar «nuevos indicios» tras el archivo inicial. La ABT, el Banco Ganadero y la UIF son clave para determinar si hubo «beneficios indebidos» en la transacción.
Un predio con historia
El caso se remonta a 2021, cuando Rafael Arce adquirió el terreno en Santa Cruz con un préstamo millonario. Las críticas apuntan a la discrepancia entre el valor declarado (3.3 millones) y el denunciado (5 millones), así como a la rapidez de los trámites.
La justicia decidirá
La Fiscalía enfatiza que la alerta migratoria es un procedimiento estándar. El desenlace dependerá de las pruebas recabadas sobre el origen de los fondos y el proceso de compra. Mientras, Rafael Arce deberá permanecer en el país.