Fiscalía apela detención domiciliaria del exministro Alan Lisperguer
El Ministerio Público rechaza la medida cautelar del exministro de Medio Ambiente. La apelación, presentada junto a tres instituciones estatales, busca endurecer las restricciones por presunta corrupción. Lisperguer enfrenta cuatro delitos y fue detenido en Cochabamba.
«La justicia debe evaluar riesgos procesales»
El fiscal Miguel Cardozo confirmó que la apelación se presentó con el Viceministerio de Transparencia, la Procuraduría General y el Ministerio de Medio Ambiente. Criticó que el juez, pese a reconocer riesgo de fuga, permitió al exministro salidas laborales y solo impuso arraigo, fianza de dos garantes y prohibición de acercarse a testigos.
La petición inicial de la Fiscalía
Durante la audiencia del sábado en La Paz, se solicitó detención preventiva en el penal de San Pedro por seis meses. Lisperguer está imputado por enriquecimiento ilícito, falsedad en declaración de bienes, incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales. El exministro se negó a declarar tras su aprehensión en Cochabamba.
Lisperguer tilda el caso de «falsa denuncia»
El exfuncionario, detenido el jueves, aseguró que las acusaciones son «una maniobra política del gobierno». Sin embargo, la Fiscalía insiste en que la investigación avanza con pruebas concretas. El caso está radicado en La Paz, donde se definirá si se modifica o mantiene la medida cautelar.
Un proceso con múltiples actores
La investigación involucra a tres entidades estatales y surge en un contexto de mayor escrutinio a exautoridades. En 2024, Bolivia registró un aumento del 22% en casos de corrupción según la Procuraduría, con énfasis en enriquecimiento ilícito y nombramientos irregulares.
La apelación podría definir el ritmo del caso
El tribunal deberá resolver si endurece las medidas contra Lisperguer o mantiene la decisión inicial. El resultado influirá en futuros procesos similares contra exfuncionarios, según analistas consultados por APG.