| | |

Oruro reporta cuarto caso de sarampión en niño de 12 años

El SEDES de Oruro confirmó un nuevo contagio de sarampión en un menor de 12 años, elevando a cuatro los casos en el departamento. Se activó bloqueo vacunal en su zona.
Opinión Bolivia
Una referencia de los brotes en la piel que produce el sarampión. Información de autor no disponible / Agencia Boliviana de Informaciones (ABI)
Una referencia de los brotes en la piel que produce el sarampión. Información de autor no disponible / Agencia Boliviana de Informaciones (ABI)

Oruro reporta cuarto caso de sarampión en un niño de 12 años

El SEDES de Oruro confirmó un nuevo contagio, elevando a cuatro los casos en el departamento. El menor, que viajó a La Paz, está estable y se activó un bloqueo vacunal en su zona. La enfermedad es altamente contagiosa pero prevenible con vacunación gratuita.

«Bloqueo vacunal en 24 cuadras»

El jefe de Epidemiología del SEDES, Bismark Humacayo, detalló que el cuarto caso es un niño de 12 años del municipio de Oruro, quien presentó síntomas tras viajar a Inquisivi (La Paz). «Se inmunizó a su familia y contactos escolares», añadió. Los otros tres pacientes ya se recuperaron.

Medidas de control

Las autoridades sanitarias aplicaron vacunas en el radio cercano al domicilio del menor para cortar la transmisión. Según la ABI, el niño no presenta complicaciones. El sarampión se propaga por gotitas de saliva y afecta principalmente a menores de 9 años, que representan el 56% de los 237 casos nacionales.

Un virus que no da tregua

Bolivia enfrenta brotes recurrentes de sarampión, una enfermedad eliminada en 2016 pero reintroducida en 2020 por bajas coberturas vacunales. El sistema público ofrece la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubeola) sin costo, pero persisten bolsones de población no protegida.

La prevención sigue siendo la clave

El SEDES insiste en la vacunación como única herramienta efectiva para evitar nuevos contagios. Los casos en Oruro reflejan la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, especialmente en zonas con movilidad poblacional como La Paz y Oruro.

TSE califica de exitoso el debate presidencial y propone ley para hacerlo obligatorio

El Tribunal Supremo Electoral promoverá una ley para hacer obligatorios los debates en futuros comicios, tras calificar de exitoso
Los candidatos que van al balotaje del domingo.

Bolivia participa en el Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes

La Fundación Natura Bolivia presentó ‘Tejiendo Equidad’ en el Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 en Abu Dabi. Se
Imagen sin título

TSE entrega proyecto de ley para elecciones subnacionales y solicita combustible

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido al Parlamento el proyecto de ley para las elecciones subnacionales. El vocal Gustavo
Imagen sin título

Analista destaca más coincidencias que diferencias en debate presidencial

El analista Gonzalo Chávez afirma que existe un 70% de coincidencias en políticas macroeconómicas y reformas sectoriales entre Jorge
Imagen sin título

Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros nacionales para combatir incendios forestales

La Gobernación de Santa Cruz solicita helicópteros al Gobierno nacional para acceder a zonas inaccesibles con incendios activos. 171.140
Imagen sin título

Acusado de feminicidio en Oruro niega el crimen pero un video lo delata

Un video de seguridad prueba la culpabilidad del acusado de feminicidio en Oruro. La fiscalía detalla que golpeó y
El sindicado de la muerte de su expareja en Oruro.

Alertan sobre catástrofe estructural por minería desregulada en Tipuani

El viceministro de Defensa Civil alerta que el desborde del río Tipuani ha afectado a más de 420 familias.
Imagen sin título

Bolivia desplegará 27.700 policías para garantizar seguridad en balotaje

Bolivia moviliza 27.700 agentes para garantizar la seguridad en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Este operativo,
Imagen sin título

Incautan velas y letras impregnadas con cocaína en el aeropuerto de El Alto

La FELCN boliviana incautó cocaína camuflada en velas aromáticas y letras de yeso en el Aeropuerto de El Alto.
Las velas y letras dieron positivo a clorhidrato de cocaína

Argentinos liberados de Hamas se reúnen con sus familias tras dos años

Israel libera a los hermanos argentinos Ariel y David Cunio y a Eitan Horn tras 738 días de cautiverio
Reencuentro de los hermanos Cunio con su familia tras la liberación

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios