Patzi atribuye derrota electoral a polémica candidatura de Prado
El líder de Alianza Popular reconoce tres errores clave en su campaña. La falta de ruptura con Evo Morales por parte de la vicepresidenciable y descoordinación interna marcaron los comicios. Los resultados obligan a un balotaje entre Paz y Quiroga.
«No supimos romper con el pasado»
Félix Patzi, líder de Alianza Popular, admitió que la candidatura de Mariana Prado como vicepresidenta generó rechazo por su vinculación con Evo Morales. «Hay que ser honestos, tampoco Andrónico rompió con él», declaró. Prado fue cuestionada desde su designación no orgánica, aunque el binomio Rodríguez-Prado se mantuvo.
Errores que pesaron
Patzi señaló otros dos fallos: la tardía aceptación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial y el no reconocer a quienes apoyaron la campaña desde el inicio. La militancia del Movimiento Tercer Sistema ya había rechazado a Prado durante la presentación de la fórmula.
Un domingo violento y resultados ajustados
Rodríguez sufrió agresiones físicas al votar en Entre Ríos (Cochabamba), obligándolo a retirarse escoltado. Los resultados preliminares sitúan a Paz y Quiroga en balotaje (19 de octubre), mientras la Alianza Popular evalúa continuar su coalición con Rodríguez.
El fantasma de Evo en la campaña
El senador Félix Ajpi (androniquista) acusó al expresidente Morales de imponer una candidatura sin respaldo social. La sombra del masismo dividió aguas incluso dentro de la Alianza Popular, según reconocen sus propios dirigentes.
Mirando hacia las subnacionales
Patzi adelantó que enfocarán esfuerzos en las elecciones de 2026, mientras analizan su alianza con Rodríguez. La derrota evidencia la polarización persistente en el electorado boliviano, que ahora decidirá entre dos opciones distantes en segunda vuelta.