Patzi analiza derrota electoral por candidatura de Prado

Félix Patzi reconoce que la polémica candidatura de Mariana Prado como vicepresidenta y otros errores de campaña afectaron los resultados electorales de Alianza Popular.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Internet Información de autor no disponible / ANF
Internet Información de autor no disponible / ANF

Patzi atribuye derrota electoral a polémica candidatura de Prado

El líder de Alianza Popular reconoce tres errores clave en su campaña. La falta de ruptura con Evo Morales por parte de la vicepresidenciable y descoordinación interna marcaron los comicios. Los resultados obligan a un balotaje entre Paz y Quiroga.

«No supimos romper con el pasado»

Félix Patzi, líder de Alianza Popular, admitió que la candidatura de Mariana Prado como vicepresidenta generó rechazo por su vinculación con Evo Morales. «Hay que ser honestos, tampoco Andrónico rompió con él», declaró. Prado fue cuestionada desde su designación no orgánica, aunque el binomio Rodríguez-Prado se mantuvo.

Errores que pesaron

Patzi señaló otros dos fallos: la tardía aceptación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial y el no reconocer a quienes apoyaron la campaña desde el inicio. La militancia del Movimiento Tercer Sistema ya había rechazado a Prado durante la presentación de la fórmula.

Un domingo violento y resultados ajustados

Rodríguez sufrió agresiones físicas al votar en Entre Ríos (Cochabamba), obligándolo a retirarse escoltado. Los resultados preliminares sitúan a Paz y Quiroga en balotaje (19 de octubre), mientras la Alianza Popular evalúa continuar su coalición con Rodríguez.

El fantasma de Evo en la campaña

El senador Félix Ajpi (androniquista) acusó al expresidente Morales de imponer una candidatura sin respaldo social. La sombra del masismo dividió aguas incluso dentro de la Alianza Popular, según reconocen sus propios dirigentes.

Mirando hacia las subnacionales

Patzi adelantó que enfocarán esfuerzos en las elecciones de 2026, mientras analizan su alianza con Rodríguez. La derrota evidencia la polarización persistente en el electorado boliviano, que ahora decidirá entre dos opciones distantes en segunda vuelta.

TSE responde al PDC y garantiza seguridad para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza seguridad, neutralidad e igualdad para el debate vicepresidencial. Incluyó más moderadores y
Vocales del Tribunal Supremo Electoral / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur

Fiscal detecta incongruencias en alegato de enfermedad de exvocal Castro

La defensa de la exvocal Claudia Castro alega una enfermedad grave para obtener detención domiciliaria. El Ministerio Público observa
Exvocal Claudia Castro / Captura / ANF

Fiscalía de Bolivia reporta 60 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025

La Fiscalía de Bolivia registró 60 feminicidios entre enero y septiembre de 2025. La Paz reportó 23 casos y
Movilización de mujeres contra los feminicidios / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE designa a cuatro periodistas para moderar el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral designó a los periodistas Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo para
De izquierda a derecha, Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Hallan 41 caimanes muertos y despellejados en Beni por presunto tráfico

La Policía Forestal y la Fiscalía investigan el hallazgo de 41 caimanes yacaré muertos y sin piel en Casarabe,
Caimanes yacaré muertos y despellejados hallados en Beni. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma cinco medios y cuatro moderadores para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral confirmó los detalles del debate vicepresidencial. Será el domingo en Santa Cruz con cuatro moderadores
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar a los 48 rehenes en Gaza

Hamas acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a los 48 rehenes restantes en Gaza, vivos o muertos.
Un cartel pidiendo la liberación de rehenes israelíes. / Reuters/Nir Elias / Clarín

Trump pide a Israel frenar bombardeos en Gaza tras acuerdo con Hamas

Donald Trump solicita a Israel detener los bombardeos en Gaza tras la aceptación de Hamas a un principio de
Donald Trump en un archivo de Reuters. / Kevin Lamarque / Clarín

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar rehenes en Gaza

Hamas aceptó la propuesta de Donald Trump para liberar a todos los rehenes, vivos y fallecidos, e iniciar negociaciones
Retratos de rehenes de Hamas en Gaza, en una plaza de Tel Aviv. / Reuters / Clarín

Sacerdote argentino en Gaza clama por el fin de la guerra

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, espera que el acuerdo de paz de Trump permita una tregua.
Gabriel Romanelli, párroco en Gaza. / AFP / Clarín

Expertos descartan que Trump gane el Nobel de la Paz pese a sus nominaciones

Analistas consideran escasas las posibilidades de Donald Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz. El comité prioriza
Donald Trump habla ante militares en Quantico, Virginia. / Reuters / Clarín

Adulta mayor atropellada en cadena de accidentes en Cochabamba

Una mujer mayor resultó herida al ser atropellada por una motocicleta durante una secuencia de colisiones en la intersección
Captura de video de la secuencia del accidente / Información de autor no disponible / Unitel Digital