Patzi analiza los tres errores que hundieron a Andrónico en las elecciones
El líder de Alianza Popular atribuye el fracaso electoral al vínculo con Evo Morales y decisiones internas. Félix Patzi señaló que la campaña no logró diferenciarse del expresidente y criticó la designación de candidatos por un «grupo reducido» del Senado.
«La sombra de Evo pesó más que la renovación»
Félix Patzi, líder de Alianza Popular, identificó tres factores clave en el bajo rendimiento (8.22% según Sirepre) de Andrónico Rodríguez en las elecciones del domingo. «La gente empezó a ver a Andrónico y Mariana como continuidad de Evo Morales», afirmó. El primero fue la falta de ruptura clara con el expresidente, lo que generó «incertidumbre» en los votantes.
El rol de Mariana Prado
Patzi criticó que la candidata a vicepresidenta, Mariana Prado, no se desvinculó públicamente de Morales y García Linera. «Eso desencantó a la población», aseguró, reforzando la percepción de que el binomio representaba al «evismo tradicional».
Decisiones internas cuestionadas
El tercer error fue la designación de candidatos por un «grupo pequeño» del Senado, que ignoró a sectores clave. «Eligieron a dirigentes sin legitimidad, fragmentando el apoyo», explicó. Esto habría impulsado la migración de votos hacia otros candidatos como Luis Fernando Lara.
Un contexto de renovación frustrada
Alianza Popular buscaba presentarse como una alternativa renovada dentro del espectro político boliviano. Sin embargo, la incapacidad de distanciarse del liderazgo de Morales y las tensiones internas terminaron por definir su desempeño electoral.
Un resultado que deja lecciones
Pese al fracaso, Patzi destacó que el 8.22% obtenido por Rodríguez representa un avance personal para su primera incursión electoral. El análisis apunta a que la estrategia de comunicación y cohesión interna serán claves en futuras contiendas.