OEA señala 7 observaciones sobre elecciones en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA identificó problemas de credibilidad, conflictividad y gestión en el proceso electoral boliviano, con recomendaciones para la segunda vuelta.
El Deber
Imagen de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Misión de la OEA señala 7 observaciones sobre elecciones en Bolivia

El informe detectó desconfianza, conflictividad y falta de cohesión en el TSE. La Misión de Observación Electoral presentó recomendaciones para la segunda vuelta del 19 de octubre. Destacó divisiones internas en el MAS y agresiones a autoridades electorales.

«Elecciones marcadas por la incertidumbre»

La Misión de la OEA identificó que la división entre Evo Morales y Luis Arce «alentó niveles de conflictividad», incluyendo agresiones físicas a autoridades del TSE. También resaltó ataques homofóbicos contra candidatas mujeres y vacíos legales, como la inscripción tardía de candidatos.

Problemas en la gestión electoral

El informe critica la falta de uniformidad en las declaraciones de los vocales del TSE, lo que generó «especulación y dañó la credibilidad». Además, señaló desigualdad en la presencia de delegados de partidos y decisiones legislativas tardías que afectaron el proceso.

Seis recomendaciones para la segunda vuelta

La OEA pidió mejorar las decisiones de sala plena del TSE y evitar pronunciamientos individuales de vocales. Para octubre, recomendó reforzar la notificación a jurados electorales, incrementar notarios y anticipar capacitaciones. También instó a mayor involucramiento de los partidos políticos en el proceso.

Un proceso bajo presión

El contexto electoral estuvo marcado por tensiones políticas, incluyendo la inhabilitación de Morales y la polarización dentro del MAS. Las demoras en decisiones clave y la percepción de posible aplazamiento aumentaron la desconfianza ciudadana, según el informe.

El reto de octubre

La implementación de las recomendaciones de la OEA será clave para garantizar transparencia en la segunda vuelta. El informe subraya que la credibilidad del proceso depende de corregir fallas estructurales y mejorar la coordinación entre instituciones.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título