UCS y ADN podrían perder su personería jurídica tras elecciones
Ambas alianzas no alcanzan el 3% mínimo de votos exigido por ley. El vocal del TSE Gustavo Ávila confirmó la tendencia en el conteo rápido de UNITEL. La sanción afectaría a todos los partidos que integran las coaliciones.
«La ley no perdona»: alianzas en riesgo
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), advirtió que la alianza La Fuerza del Pueblo (UCS-MOP) y Libertad y Progreso ADN (ADN-PST-Nacer) obtuvieron solo el 1.5% de votos cada una según el conteo rápido. «La sanción aplica a todas las organizaciones que conforman la alianza», subrayó.
Detalle de las alianzas afectadas
La Fuerza del Pueblo está integrada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Originario Popular (MOP). Por su parte, Libertad y Progreso ADN incluye a Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST) y Nacer.
Conteo rápido con alta confiabilidad
Ávila destacó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) procesó 97% de las actas hasta las 23:00, lo que garantiza «alta confiabilidad» en los datos. Los resultados se basan en actas oficiales de mesas electorales.
Un umbral que no perdona
La ley boliviana exige que los partidos o alianzas superen el 3% de votos válidos para mantener su personería jurídica. En 2020, el TSE aplicó sanciones similares a otras organizaciones que no cumplieron este requisito.
El futuro político de UCS y ADN pende de un hilo
De confirmarse los resultados oficiales, ambas alianzas y sus partidos integrantes quedarían fuera del sistema político, perdiendo su capacidad legal para participar en futuros comicios. El TSE emitirá su resolución final tras el cómputo oficial.