Bolivia celebra su primera segunda vuelta electoral el 19 de octubre
El TSE establece un calendario de 12 actividades clave para el balotaje histórico entre Paz Pereira (PDC) y Quiroga (Alianza Libre). La votación será precedida por plazos administrativos y restricciones mediáticas desde el 17 de octubre.
«Un proceso inédito con plazos ajustados»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamará los resultados de la primera vuelta el 31 de agosto, mismo día que convocará oficialmente el balotaje. Las encuestas podrán publicarse hasta el 12 de octubre, mientras que la propaganda electoral en medios terminará el 15 de octubre.
Preparativos técnicos
El 3 de septiembre se definirá el diseño de la papeleta y las franjas electorales. Los jurados de mesa se sortearán el 19 de septiembre, con excusas aceptadas hasta el 28 de ese mes. Su capacitación comenzará el 29 de septiembre y se extenderá hasta el día de la votación.
Restricciones y seguridad
Desde el 17 de octubre, los medios no podrán difundir contenidos que influyan en las preferencias electorales. El TSE asumirá el control de la fuerza pública el 19 de octubre para garantizar el desarrollo del sufragio.
Un capítulo nuevo en la democracia boliviana
Ninguna elección presidencial en Bolivia había requerido antes una segunda vuelta. El sistema electoral, reformado en 2009, establece este mecanismo si ningún candidato supera el 50% de los votos válidos o alcanza el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo.
Todo se definirá en las urnas
El proceso culminará con el cómputo departamental y del voto en el exterior, cuyos lugares se anunciarán el 15 de octubre. Los resultados marcarán un hito en la historia política del país.