Fiscalía apela detención domiciliaria del exministro Alan Lisperguer
El Ministerio Público busca revocar la medida y enviarlo a prisión preventiva. El exfuncionario fue imputado por cuatro delitos y trasladado a Cochabamba. La Justicia ordenó medidas sustitutivas, incluyendo una fianza de 15.000 bolivianos.
«La apelación busca prisión preventiva, no domiciliaria»
El fiscal Miguel Cardozo confirmó que la Fiscalía apeló la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria a Lisperguer. «Se lo ha imputado por enriquecimiento ilícito, falsedad en declaración de bienes, incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales», detalló. La defensa del exministro deberá responder ante la posible revocatoria.
Medidas sustitutivas y traslado
La Justicia impuso una fianza de 15.000 bolivianos y presentación quincenal ante la Fiscalía. Lisperguer fue trasladado a Cochabamba el sábado y deberá permanecer en su domicilio sin salir sin autorización. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que pesa un arraigo sobre él.
Nuevos elementos en la investigación
Cardozo señaló que aún faltan declaraciones de testigos clave. «Hay nuevos elementos y testigos por escuchar», afirmó. La Fiscalía insiste en que la gravedad de los delitos justifica la prisión preventiva.
De actos públicos al banquillo
Lisperguer, exministro del gobierno de Luis Arce, enfrenta cargos vinculados a su gestión. El caso refleja tensiones en la aplicación de medidas cautelares para altos funcionarios investigados por corrupción.
La Justicia tendrá la última palabra
El tribunal de apelaciones decidirá si mantiene la detención domiciliaria o acepta el recurso de la Fiscalía. El fallo marcará un precedente en casos similares contra exautoridades.