Organizaciones exigen sanciones por agresiones a periodistas en Entre Ríos

La ANPB y la ACPI denuncian ataques a comunicadores durante cobertura electoral en Entre Ríos, con dos heridos graves. Exigen identificar y sancionar a los responsables.
El Deber
Evo Morales acusa a algunos medios de alterar los hechos para perjudicarlo. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Evo Morales acusa a algunos medios de alterar los hechos para perjudicarlo. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Organizaciones de prensa exigen sanciones por agresiones a periodistas en Entre Ríos

Una veintena de comunicadores fueron atacados mientras cubrían un acto electoral. La ANPB y la ACPI denunciaron que los hechos ocurrieron el domingo durante la cobertura de la votación del candidato Andrónico Rodríguez. Dos profesionales resultaron heridos de gravedad.

«El periodismo no es parte del conflicto político»

La ANPB y la ACPI emitieron un comunicado conjunto exigiendo identificar y sancionar a los responsables de los ataques. «Es un servicio público a la democracia que debe ejercerse sin violencia», señalaron. Los agresores lanzaron piedras contra los equipos de prensa durante el acto en Entre Ríos.

Heridos y contexto del ataque

Un camarógrafo sufrió una contusión en la mandíbula y un fotoperiodista fue lesionado en el brazo. Los incidentes ocurrieron cuando el grupo intentaba agredir al candidato de Alianza Popular. Las asociaciones destacaron la «vulnerabilidad» de los reporteros en escenarios electorales tensionados.

Reacción de Evo Morales

El expresidente, cuyos simpatizantes participaron en los hechos, omitió referirse a los ataques. En cambio, acusó a los medios de ser «prensa vendida», término que también usaron los agresores durante los incidentes.

Antecedentes: cobertura bajo presión

El texto destaca que estos episodios ocurren en un clima de polarización política, donde los periodistas enfrentan riesgos al cubrir procesos electorales. La ANPB y la ACPI recordaron que su labor es garantizar el derecho a la información en democracia.

Un llamado para evitar la impunidad

Las organizaciones insisten en que las sanciones son clave para prevenir futuros ataques. El caso evidencia los desafíos de la prensa en contextos de alta conflictividad, donde la libertad de expresión puede verse comprometida.

OCD analiza fortalezas y debilidades de planes judiciales de Libre y PDC

OCD analiza las propuestas de Libre y PDC para reformar el sistema judicial boliviano. Libre plantea una transformación integral,
Tribunal Supremo de Justicia, Sucre

Velarde renuncia como diputado tras llamar «mascacocas hediondos» a representantes

Juan Carlos Velarde renunció como diputado suplente electo de Alianza Libre tras sus polémicas declaraciones donde llamó «mascacocas hediondos»
Diputado electo por Alianza Libre Juan Carlos Velarde.

Gobernador de La Paz propone reubicar Tipuani por inundaciones atribuidas a mineras

El gobernador de La Paz propone reubicar el municipio de Tipuani como solución permanente a las inundaciones. Más de
El area urbana de Tipuani esta bajo el agua.

Fiscalía cita a dueña de rueda de la fortuna tras colapso en feria Alasita

La Fiscalía de Santa Cruz investiga a la propietaria de la rueda que colapsó en la feria Alasita, dejando
Feria de Alasita

Bomberos controlan incendio en Burger King de Santa Cruz sin heridos

Bomberos controlaron un incendio en la cocina de Burger King en el 2º Anillo de Santa Cruz. No hubo
Imagen sin título

El TSE rechaza intentos de obstaculizar la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ratifica la segunda vuelta para el 19 de octubre, rechazando un proyecto de
Imagen referencial.

Líderes políticos rechazan intento de cesar a vocales del TSE en Bolivia

El senador Pedro Benjamín Vargas retiró su propuesta de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral. La iniciativa,
Imagen referencial.

TSE amplía a 11 los ejes temáticos para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha ampliado los ejes para el debate presidencial de tres a once temas. Incluirán
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante la conferencia de prensa.

Investigan feminicidio de mujer hallada sin vida con signos de violencia en Oruro

La Fiscalía de Oruro investiga un presunto feminicidio tras hallar a una mujer sin vida con signos de violencia.
La mujer fue encontrada en un inmueble cerca de la exterminal

Oruro registra su quinto feminicidio del año con una mujer hallada muerta

Blanca Q.C., de 33 años, fue hallada sin vida con múltiples lesiones en la zona norte de Oruro. La
Imagen sin título

Rescatan a una mujer tras más de dos años encadenada por su pareja en El Alto

Un incendio se declaró en un restaurante Burger King cerca del Cristo Redentor en Santa Cruz. Vecinos alertaron del
Imagen sin título

Investigan la muerte por envenenamiento de cuatro cóndores y un perro en Cochabamba

Cuatro cóndores machos y un perro murieron en Morochata, Cochabamba, presuntamente por envenenamiento. Un vecino habría colocado veneno para
Imagen sin título