Misión de la UE presenta hoy conclusiones sobre elecciones en Bolivia
La MOE de la UE evaluó el proceso desde la votación hasta los resultados preliminares del SIREPRE. Los observadores monitorearon los comicios del 17 de agosto, donde Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) pasaron a segunda vuelta. El informe se dará a conocer en La Paz a las 10:00 de este martes.
«Acompañamos toda la jornada electoral»
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea supervisó recintos electorales y el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según estos datos, Rodrigo Paz obtuvo el 32,14% de los votos, seguido por Jorge Tuto Quiroga con 26,81%, lo que obliga a un balotaje el 19 de octubre.
Actores y próximos pasos
La MOE UE destacó en redes sociales que «acompañó de cerca» el desarrollo de las elecciones. Su conferencia de prensa en un hotel de la zona Sur de La Paz marcará la primera evaluación formal del proceso. Otras misiones internacionales también emitirán informes este lunes.
Un balotaje inédito en octubre
Estas elecciones son las primeras en la historia reciente de Bolivia que requerán una segunda vuelta. El candidato del PDC y el representante de la alianza Libre competirán por la presidencia dentro de dos meses, según el cronograma del TSE.
La UE como garante de transparencia
La presencia de observadores internacionales, incluida la MOE UE, busca avalizar la limpieza del proceso electoral. Su informe preliminar será clave para la percepción ciudadana y la legitimidad de los resultados ante un escenario de balotaje.
Todo se definirá en octubre
El proceso electoral boliviano entra ahora en una fase decisiva. Las conclusiones de la MOE UE y otras misiones internacionales influirán en el ambiente político de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.