Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Egipto y Catar

Hamás aprobó un plan de tregua de 60 días que incluye liberación de rehenes y retirada parcial israelí, facilitando ayuda humanitaria en Gaza. Israel aún no se pronuncia oficialmente.
Clarín
Un soldado israelí junto a vehículos militares en el lado israelí de la frontera con Gaza Reuters / EFE
Un soldado israelí junto a vehículos militares en el lado israelí de la frontera con Gaza Reuters / EFE

Hamás acepta propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Egipto y Catar

El grupo palestino aprobó un plan que incluye liberación de rehenes y retirada parcial israelí. La tregua, de 60 días, permitiría la entrada masiva de ayuda humanitaria. Israel no se ha pronunciado oficialmente, pero sus autoridades vinculan el acuerdo a la presión militar.

«Aprobamos la propuesta de los mediadores»

Hamás confirmó en un comunicado que acepta la iniciativa presentada por Egipto y Catar, sin detallar condiciones. Según una fuente egipcia, el plan incluye: «congelar actividades militares, liberar 10 rehenes israelíes y retirar tropas israelíes de zonas clave». Israel aún no responde, pero medios locales anticipan que sería un acuerdo parcial.

Detalles del acuerdo

La propuesta establece: alto el fuego de dos meses, entrada segura de ayuda humanitaria y retirada del Ejército israelí de áreas ocupadas tras el fracaso del anterior cese al fuego en marzo. No se menciona cuántos prisioneros palestinos serían liberados en contrapartida.

Reacciones israelíes

El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que Hamás negocia «por la amenaza de una invasión a la ciudad de Gaza». El primer ministro Benjamín Netanyahu señaló que los islamistas están bajo «presión inmensa». Analistas interpretan estas declaraciones como un intento de mostrar fortaleza ante posibles críticas internas.

Gaza: entre la guerra y la urgencia humanitaria

El conflicto, activo desde octubre de 2023, ha dejado una crisis humanitaria en Gaza con escasez de alimentos, agua y medicinas. El último intento de tregua (2 de marzo) fracasó, pero la presión internacional por facilitar ayuda aumentó tras reportes de 18.000 niños fallecidos, según denunció el sacerdote argentino Gabriel Romanelli.

¿Pausa o camino a la paz?

El acuerdo, si se implementa, aliviaría temporalmente a la población gazatí, pero no resuelve el conflicto de fondo. Su éxito dependerá de que ambas partes cumplan los términos, especialmente en la liberación de rehenes y el acceso real de ayuda. Israel podría usar este periodo para reevaluar su estrategia militar.

OEA valida elecciones en Bolivia y confirma segunda vuelta

La Misión de Observación Electoral de la OEA calificó los comicios en Bolivia como transparentes y confirmó la segunda
Foto de la misión de observación electoral UNITEL / Unitel Digital

OEA valida elecciones en Bolivia y destaca transparencia

La OEA respalda el proceso electoral en Bolivia, destacando su transparencia y jornada tranquila, mientras el TSE recibe recomendaciones
Un observador electoral de la OEA en La Paz Información de autor no disponible / Unitel Digital

Patzi analiza los errores que hundieron a Andrónico en las elecciones

Félix Patzi identifica tres errores clave en la campaña de Andrónico Rodríguez: vínculo con Evo Morales, falta de diferenciación
Andrónico Rodríguez llega a un acto proselitista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Santa Cruz computa el 60% de actas electorales este lunes

El TED de Santa Cruz informa que Alianza Libre lidera los resultados preliminares, con un 60% de actas computadas.
El Centro de Cómputo oficial está instalado en Fexpocruz y funciona desde el domingo. Fuad Landívar / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sebastián Careaga podría perder escaño en el Senado tras cambio de alianza

Proyecciones electorales indican que Sebastián Careaga quedaría fuera del Senado tras abandonar al PDC y unirse a la alianza
Sebastián Careaga, el joven empresario potosino. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz supera a Tuto Quiroga en cómputo electoral al 50%

Rodrigo Paz (PDC) lidera con el 30.36% de los votos en elecciones 2025, confirmando una segunda vuelta contra Tuto
El candidato presidencial Rodrigo Paz, en El Prado de la ciudad de La Paz. Correo del Sur / Correo del Sur

Alianza entre narcos y contrabandistas en Bolivia según criminóloga

La criminóloga Gabriela Reyes alerta sobre la colaboración entre narcotraficantes y contrabandistas en Bolivia, con participación del PCC brasileño
Foto referencial: ATB Información de autor no disponible / ANF

Mujer sufre cirugía tras ataque de perro en Santa Cruz

Una mujer de 53 años recibió 29 puntos de sutura tras ser atacada por un perro en Los Lotes
Foto ilustrativa / La familia pide justicia y resarcimiento de daños Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Jubilados exigen a Lara cumplir promesa de subir Renta Dignidad

La Confederación de Jubilados presiona al PDC para que aclare el financiamiento del aumento de la Renta Dignidad a
Imagen referencial. La Paz/Erbol Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

OEA señala 7 observaciones sobre elecciones en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA identificó problemas de credibilidad, conflictividad y gestión en el proceso electoral
Imagen de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

UCS y ADN podrían perder personería jurídica por bajo rendimiento electoral

Las alianzas La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso ADN no alcanzan el 3% mínimo de votos exigido
Gustavo Ávila es vocal del Tribunal Supremo Electoral TSE / Unitel Digital

Mujer con discapacidad muere por deshidratación en desfile patrio

Una mujer con discapacidad mental falleció por deshidratación tras perderse en un desfile del Bicentenario en Ixiamas (La Paz).
El cuerpo de la mujer fue hallado sin vida Información de autor no disponible / Unitel Digital