Detienen a 12 rebeldes tras votar en Chuquisaca

La policía arrestó a 12 personas con procesos judiciales pendientes durante las elecciones nacionales, respetando su derecho a votar antes de proceder legalmente.
El Deber
Imagen referencial de las aprehensiones ABI / EL DEBER
Imagen referencial de las aprehensiones ABI / EL DEBER

Policía detiene a 12 rebeldes tras votar en Chuquisaca

Los ciudadanos fueron arrestados por procesos judiciales pendientes. El operativo se realizó el 17 de agosto durante las elecciones nacionales. El Ministerio Público coordinó las aprehensiones tras permitirles ejercer su voto.

«Justicia cumplida con garantías electorales»

El Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, confirmó que se ejecutaron 12 mandamientos de aprehensión contra personas en rebeldía. «Se respetó su derecho a votar antes de proceder legalmente», precisó. Los detenidos enfrentan juicios por delitos ordinarios.

Distribución territorial de los casos

Monteagudo registró la mayor cantidad de arrestos (4), seguido de Sucre (3), Camargo (2) y otros municipios con un caso cada uno. No hubo denuncias por delitos electorales durante la jornada, según el reporte oficial.

Operativo sin precedentes

La acción combinada entre el Ministerio Público y la Policía obedeció a una disposición del Fiscal General del Estado. Las detenciones ocurrieron tras el cierre de urnas, priorizando el ejercicio democrático sobre los procesos judiciales.

Juicios en curso

Todos los aprehendidos tienen causas en etapa de juicio oral, según la Fiscalía. Los delitos no fueron especificados, pero se descartó cualquier vínculo con irregularidades en el proceso electoral.

Elecciones sin sombras

El operativo no afectó el desarrollo de los comicios del 17 de agosto, que concluyeron sin incidentes en Chuquisaca. Las autoridades destacaron la normalidad del proceso y la separación clara entre ambos procedimientos.

Balance entre derechos y deberes

El caso marca un precedente al armonizar garantías constitucionales con el cumplimiento de órdenes judiciales. Las instituciones involucradas demostraron capacidad operativa sin alterar el orden democrático.

Choferes de micros en Santa Cruz protestan por multas y jornadas extenuantes

Los conductores de micros en Santa Cruz afrontan multas de hasta 20 bolivianos por minuto de retraso, controladas por
Conductores del transporte público pasan largas horas en el volante.

Derrumbe en Madrid causa cuatro muertos en obra de reforma

Cuatro trabajadores fallecieron en el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras de Madrid. Los bomberos
Imagen del edificio derrumbado en la calle de las Hileras de Madrid.

Ledlenser renueva su serie P de linternas con modelos de hasta 12.000 lúmenes

Ledlenser actualiza su serie P con 16 modelos, desde linternas de llavero hasta el potente foco P21R de 12.000
Taschenlampe von LedlenserHersteller

Fuerte cruce entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz por estafas bancarias

Jorge Tuto Quiroga reta a Rodrigo Paz a investigar desfalcos bancarios y extraditar condenados, incluso familiares. Paz responde defendiendo
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz, y de Libre, Tuto Quiroga.

Góngora contradice a Paz: «Pidió $us 4.000 millones» a organismos internacionales

La diputada electa Esther Góngora afirma que Rodrigo Paz pidió un crédito de 4.000 millones de dólares al FMI
Rodrigo Paz, con la diputada electa Esther Góngora, en su viaje a Estados Unidos.

Libre denuncia un complot del MAS para anular la segunda vuelta electoral

La alianza Libre denuncia una conspiración del MAS y altas autoridades judiciales para anular las elecciones generales y evitar
Un acto de campaña de la organización política.

Ministro y alcalde critican el debate vicepresidencial por ataques personales

El ministro Edgar Montaño y el alcalde Iván Arias criticaron el debate entre Edmand Lara y Juan Pablo Velasco
Imagen sin título

TSE garantiza segunda vuelta electoral y llama a defender la democracia

El Tribunal Supremo Electoral asegura la celebración de la segunda vuelta el 19 de octubre. Ante denuncias políticas, emitirá
El Tribunal Supremo Electoral.

Indicadores económicos globales muestran señales mixtas en octubre de 2025

El crédito al consumo en Estados Unidos se desploma a solo 360 millones de dólares, muy por debajo de
Imagen sin título

TSE amplía tiempo y medios para el debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral boliviano ha perfeccionado la metodología del debate presidencial del domingo. Incorporará más tiempo, más medios
CANDIDATOS. Rodrigo Paz, del PDC, y Tuto Quiroga, de Libre, se medirán en las urnas en la segunda vuelta del 19 de octubre.

ANH incrementa precios de gasolina y diésel en Bolivia para el último trimestre

La ANH de Bolivia ajusta los precios oficiales de combustibles para el cuarto trimestre de 2025. La gasolina premium
Población haciendo filas en surtidores de Cochabamba

Debate presidencial entre Paz y Quiroga tendrá cuatro moderadores de distintos canales

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que el debate entre Rodrigo Paz y Jorge ‘Tuto’ Quiroga será moderado por periodistas
Imagen sin título