Bolivia vive un giro político histórico con balotaje en octubre
Rodrigo Paz y el MAS protagonizan una elección que marca el fin de un ciclo. Medios sudamericanos destacan el inesperado ascenso del centrista y el retroceso del oficialismo tras casi 20 años. La segunda vuelta se oficializará en los próximos días.
«La región mira a Bolivia: un cambio que resuena»
Los principales diarios de América del Sur coinciden en que el país enfrenta una «transición histórica». Clarín (Argentina) resaltó que «la izquierda deja el poder», mientras La Tercera (Chile) enfatizó las «cinco urgencias» del próximo gobierno, como la crisis económica. En Brasil, O Globo lo calificó como «el final de un ciclo político».
Reacciones por país
En Argentina, La Nación subrayó que «Bolivia puso fin a 20 años de socialismo», mientras Página/12 analizó el balotaje como un debate «entre dos derechas». Chile destacó la «tensión interna del MAS» y Paraguay valoró la participación de la diáspora boliviana. Uruguay, por su parte, tituló: «Bolivia votó por un cambio».
Un escenario inédito desde 2005
El Movimiento al Socialismo (MAS) gobernó Bolivia desde 2006, consolidando un modelo de izquierda con Evo Morales y Luis Arce. Esta es la primera vez que el oficialismo no lidera una elección presidencial, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá oficializar el balotaje entre Paz y Tuto Quiroga.
Octubre decidirá el rumbo
La segunda vuelta del 19 de octubre definirá si Bolivia consolida su giro hacia fuerzas opositoras. Los medios resaltan la polarización y la necesidad de consensos, en un contexto marcado por el descontento social y la volatilidad económica. La atención regional seguirá centrada en este proceso.