Bolivia tendrá segunda vuelta electoral entre Quiroga y Paz
El PDC gana terreno en bastiones tradicionales del MAS. Los comicios del 17 de agosto muestran un giro político histórico, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre. El analista Armando Ortuño vincula el resultado al voto indeciso que migró al PDC.
«Un tercio de los indecisos decidió la elección»
Según Ortuño, el 35% de los votantes indecisos en encuestas optó por el PDC o el voto nulo. «Los mayores porcentajes de Rodrigo Paz (PDC) se dieron en La Paz, Oruro y Potosí, antiguos bastiones del MAS», destacó. Los resultados oficiales se conocerán entre el 20 de agosto.
Los números que cambiaron el mapa
La segunda vuelta enfrentará a Jorge «Tuto» Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), mientras Samuel Doria Medina (Alianza Libre) queda fuera. Ortuño atribuye el tercer lugar de Doria a «la guerra sucia» durante la campaña.
El fin de una era
El MAS pierde su hegemonía tras 15 años en el poder. «Es un hito que la segunda vuelta sea solo entre opositores», señaló el analista. El retroceso afectó a toda la izquierda, incluido Andrónico Rodríguez.
De las urnas al ballotage
El TSE debe consolidar los resultados de la primera vuelta y los comicios legislativos antes de la segunda vuelta prevista para octubre. 14 personas con sello rojo de INTERPOL fueron detenidas durante la jornada.
Cuando el voto tardío define el futuro
El electorado boliviano decidió en los últimos días, según Ortuño, generando un escenario inédito. El MAS, que dominó La Paz, Oruro y Potosí, ahora ve cómo esos votos impulsan al PDC.
Octubre será la prueba final
La segunda vuelta marcará el primer cambio de gobierno en 15 años. El análisis sugiere que el electorado buscó alternativas, fragmentando el tradicional dominio del MAS.