PDC y Libre dominan la Cámara de Diputados pero requieren pactos
El MAS pierde toda representación tras las elecciones de 2025. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Alianza Libre controlarán la Cámara Baja con 51 y 43 escaños respectivamente, pero necesitarán acuerdos para alcanzar mayorías. Los resultados preliminares reflejan un giro histórico en el legislativo boliviano.
Un nuevo mapa político en la Cámara Baja
El tablero político cambió drásticamente: el MAS, que tenía 75 diputados, quedó sin representación. El PDC, con 26 plurinominales y 25 uninominales, se consolida como primera fuerza. La Alianza Libre suma 43 escaños (20 plurinominales y 23 uninominales), mientras la Alianza Unidad obtiene 22. “Nada está ganado”, advirtió Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, refiriéndose a la segunda vuelta.
Distribución por regiones
En Santa Cruz, la Alianza Libre lidera con 18 diputados (6 plurinominales y 12 uninominales). En La Paz, el PDC domina con 18 escaños (8 plurinominales y 10 uninominales). Cochabamba reparte sus bancadas entre PDC (8), Alianza Libre (5) y Alianza Popular (3). La composición final dependerá de los datos oficiales del Órgano Electoral.
Mayorías en juego
La Cámara de Diputados tiene 130 escaños: 66 para mayoría absoluta y 87 para dos tercios. Ninguna fuerza alcanza estos umbrales en solitario, lo que obligará a negociaciones. “Se tiene que ganar de aquí a dos meses”, afirmó Paz, comparando el proceso con una final decisiva.
Un legislativo sin hegemonías
El MAS gobernó con mayoría absoluta desde 2020, pero su ausencia en la nueva Cámara marca un punto de inflexión. La fragmentación actual refleja el viraje electoral hacia opciones como el PDC y la Alianza Libre, que ahora deberán construir consensos.
El reto de gobernar sin mayoría clara
La eficacia de la nueva Cámara dependerá de la capacidad de pactos entre PDC y Alianza Libre. La ciudadanía espera que esta reconfiguración impulse acuerdos transversales, aunque el escenario sigue abierto hasta la segunda vuelta presidencial.