Bolivia celebrará por primera vez un balotaje presidencial en octubre
Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre. Ningún candidato superó el 50% en las elecciones del 17 de agosto, activando un mecanismo constitucional inédito. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantiza transparencia en el proceso.
Un giro histórico en la democracia boliviana
Por primera vez desde la fundación del Estado Plurinacional, Bolivia definirá su presidencia en balotaje, según el artículo 166 de la CPE. «Es un punto de inflexión que exige apego a las reglas democráticas», señala el TSE. La sorpresa fue el ascenso de Paz Pereira (31.9%), relegando a Samuel Doria Medina (20.2%) y enfrentando a Quiroga (27%).
El calendario de la incertidumbre
El TSE emitirá la convocatoria oficial el 31 de agosto. Las encuestas se publicarán hasta el 12 de octubre, y la propaganda electoral cesará el 15 de octubre. La jornada decisiva será el 19 de octubre, con resultados que definirán la posesión presidencial el 8 de noviembre.
Los rostros de la contienda
Paz Pereira, inicialmente subestimado, deberá consolidar su discurso de renovación. Quiroga, expresidente, apelará a su experiencia como estadista. «La polarización y las expectativas ciudadanas están al límite», advierte el TSE.
Cuando las urnas rompieron pronósticos
Las elecciones del 17 de agosto desafiaron las proyecciones de las élites y encuestas. Doria Medina, favorito inicial, quedó fuera de la disputa, evidenciando un electorado volátil y crítico con el establishment.
Hacia un nuevo capítulo político
El balotaje no solo decidirá al próximo presidente, sino que marcará un precedente en la gobernabilidad boliviana. El TSE enfatiza que el proceso debe ser impecable para legitimar al ganador en un escenario de alta polarización.