Rodrigo Paz y ‘Tuto’ Quiroga disputarán la presidencia en balotaje
El MAS sufre su peor derrota electoral tras 20 años en el poder. Los candidatos de centro-derecha lideran los comicios con el 31% y 27% de los votos, respectivamente. El balotaje se celebrará el 19 de octubre.
Una jornada histórica para Bolivia
Según el SIREPRE, con el 92% de las actas escrutadas, Rodrigo Paz (PDC) lidera con 1.5 millones de votos (31%), seguido por ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre) con 1.3 millones (27%). Samuel Doria Medina queda fuera con el 19%. El MAS, con solo un 3.2%, sufre un colapso sin precedentes.
El ascenso de Rodrigo Paz
El senador y exalcalde de Tarija, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, propone un modelo económico «50-50» que descentraliza los recursos públicos. Sus seguidores lo ven como «una cara nueva con experiencia», según Reuters.
‘Tuto’ Quiroga y su promesa de cambio radical
El expresidente (2001-2002) promete recortar el gasto público y alejarse de Venezuela y Cuba. Inspirado en Javier Milei, declaró: «Una larga noche de dos décadas terminó», refiriéndose al gobierno del MAS.
El respaldo de Doria Medina a Paz
El empresario, tercero en las urnas, cumplió su promesa de apoyar al candidato no oficialista mejor posicionado: «Mantengo mi palabra. Ese candidato es Rodrigo Paz».
El ocaso del MAS y la sombra de Evo Morales
La izquierda boliviana se desploma por la crisis económica (inflación del 24.86%) y la ausencia de Morales. El líder cocalero, impedido de candidatearse, promovió el voto nulo en su bastión de Cochabamba, pero su influencia parece menguar.
Dos décadas que llegaron a su fin
El MAS gobernó Bolivia desde 2006 con Evo Morales y Luis Arce, pero la escasez de dólares, el desabastecimiento y la falta de liderazgo unificado marcaron su declive. Analistas como Glaeldys González (International Crisis Group) destacan que estas elecciones son clave para la recuperación económica.
Todo se decide en octubre
El balotaje del 19 de octubre definirá si Bolivia opta por el descentralizador Paz o el reformista Quiroga. El ciudadano votará entre dos modelos antagónicos al socialismo, en un escenario inédito desde 2002.