Observadores destacan jornada electoral pacífica en Bolivia
El 99% de las mesas no registró incidentes durante los comicios. Misiones nacionales e internacionales supervisaron el proceso, destacando la transparencia en el escrutinio público. Sucre fue uno de los centros clave de observación.
«Transparencia que fortalece la democracia»
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la fundación Jubileo resaltó que la exposición pública de actas durante cinco minutos permitió una vigilancia ciudadana activa. «El Órgano Electoral Plurinacional facilitó este mecanismo, clave para la confianza en el proceso», señaló el informe. La MOE desplegó observadores en 64 municipios, incluyendo zonas consideradas sensibles.
Datos que respaldan la normalidad
Observa Bolivia, otra misión acreditada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), confirmó que el 99% de las mesas funcionaron sin problemas. Cubrieron 15 municipios, 450 recintos y 900 mesas, con 1.500 observadores en áreas urbanas y rurales. «La jornada fue pacífica, con solo incidentes menores habituales», precisaron.
Un despliegue sin precedentes
Las misiones nacionales tuvieron un rol protagónico, según Jubileo: «Se destacó su trabajo frente a las iniciativas internacionales». Los observadores entregaron informes parciales a las 19:00, cuando el 80% de las mesas supervisadas ya habían cerrado.
Elecciones en tiempos de participación
Bolivia mantiene un sistema electoral con alta participación ciudadana y mecanismos de control, reforzados tras controversias en procesos anteriores. La presencia de observadores nacionales se ha consolidado como un estándar para garantizar transparencia.
Un paso firme hacia los resultados
La ausencia de conflictos graves refuerza la credibilidad del proceso, aunque persisten desafíos logísticos. Las actas públicas y la cobertura observadora marcan un precedente para futuros comicios.