Largas filas para tramitar certificados de impedimento tras elecciones
Ciudadanos sin votar tienen 30 días para evitar multas del 20% del salario mínimo. Este lunes 18 de agosto, colas masivas en los TED de Bolivia, especialmente en Santa Cruz, pese al plazo extendido. El TSE pidió calma ante la alta demanda inicial.
«No hay necesidad de afanarse»: el llamado del TSE
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, insistió en que los ciudadanos disponen de 30 días para tramitar el certificado. «Los centros atenderán hasta medianoche, pero no deben ponerse nerviosos», afirmó. Pese a ello, decenas de personas madrugaron en Santa Cruz, donde las filas comenzaron antes de las 7:00.
¿Qué pasa si no se tramita?
Quienes no votaron el 17 de agosto y no presenten el certificado en 90 días serán multados con Bs 550 (20% del salario mínimo). Además, quedarán impedidos por 90 días para trámites bancarios, pasaportes o cargos públicos. El certificado de impedimento es la alternativa legal para evitar sanciones.
Elecciones con consecuencias administrativas
Las elecciones generales del domingo 17 activaron este proceso, donde el voto es obligatorio en Bolivia. Los TED habilitaron ventanillas especiales, pero la afluencia masiva en el primer día evidenció la preocupación ciudadana por cumplir el requisito.
Un mes para regularizar, pero sin prisa
El TSE recordó que el trámite no requiere aglomeraciones iniciales, ya que los TED operarán durante un mes. Sin embargo, la presión por regularizar la situación impulsó las largas filas este lunes, especialmente en Santa Cruz, donde la demanda superó las expectativas.
Evitar el bloqueo de trámites esenciales
El cierre subraya que el certificado es clave para evitar restricciones financieras y legales. La normativa boliviana vincula el ejercicio de derechos administrativos al cumplimiento del deber electoral, un mecanismo vigente para garantizar participación.