EE.UU. cancela negociaciones comerciales con India por aranceles y petróleo ruso
Los nuevos aranceles del 25% de Trump elevan tasas hasta el 50%. La medida, que entra en vigor el 27 de agosto, castiga las importaciones indias por su compra de crudo ruso. Las conversaciones previstas para finales de agosto en Nueva Delhi se suspendieron sin fecha de reanudación.
«Un golpe a una relación estratégica»
El presidente estadounidense acusa a India de ser «centro de redistribución global» de petróleo ruso, que financia la guerra en Ucrania. Nueva Delhi importa el 35-40% de su crudo de Rusia (1,8 millones de barriles diarios), aprovechando descuentos que ahorran miles de millones anuales. Cinco rondas previas de negociaciones ya fracasaron por exigencias de EE.UU. sobre agricultura india y compras de energía rusa.
Impacto económico inmediato
India exporta 87.000 millones en bienes a EE.UU. (20% del total). Los aranceles podrían costarle 35.000 millones, reducir su crecimiento entre 0,3%-0,5% y eliminar 300.000 empleos. Sectores clave como textiles (15-20.000 millones), joyería (10-12.000 millones) y autopartes (7-8.000 millones) son los más afectados. Para EE.UU., los precios de productos indios podrían encarecerse hasta 3.800 dólares por hogar.
De aliados a adversarios comerciales
El comercio bilateral creció de 146.000 millones en 2020 a 200.000 millones en 2025, con India como gran comprador de armamento estadounidense (200.000 millones en contratos). Pero la invasión rusa a Ucrania en 2022 tensionó la relación: India mantuvo neutralidad y aumentó sus compras de crudo ruso del 2% al 40%.
India busca alternativas
Nueva Delhi responde pausando negociaciones de defensa con EE.UU. y acelerando acuerdos con la UE, Reino Unido y Australia. El plan «Make in India» y alianzas en el BRICS (con Brasil y China) buscan reducir dependencia del dólar. El comercio con China repunta (131-136.000 millones en 2024-25) pese a tensiones fronterizas.
Un rompecabezas geopolítico
La cancelación de las negociaciones refleja una erosión de confianza que podría retrasar la meta de 500.000 millones en comercio para 2030. Mientras EE.UU. presiona con sanciones, India diversifica mercados y apuesta por un orden multipolar. El conflicto en Ucrania sigue redefiniendo alianzas globales.