Bolivia celebrará segunda vuelta electoral entre Paz y Quiroga el 19 de octubre
Rodrigo Paz (32,1%) y Jorge Tuto Quiroga (27%) se enfrentarán en las urnas. Los resultados preliminares del TSE confirman el declive del oficialismo tras 20 años en el poder. La votación se desarrolló con incidentes de violencia y fraude en cinco departamentos.
«Una elección que rompió los pronósticos»
El senador Rodrigo Paz (PDC), hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, lidera el escrutinio con el 92% de actas procesadas. «Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta», declaró el presidente del TSE, Manfred. La Alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga logró superar las expectativas iniciales.
Incidentes durante la jornada
El proceso estuvo marcado por delitos electorales, incluidos explosivos y destrucción de material en cinco departamentos. Las autoridades reportaron aprehensiones, aunque sin detallar cifras. El TSE habilitó un enlace en línea para seguir el cómputo oficial en tiempo real.
El fin de un ciclo político
Los resultados preliminares reflejan la caída del proyecto de izquierda que gobernó Bolivia desde 2005. Analistas destacan que es la primera vez en dos décadas que ningún candidato oficialista llega a segunda vuelta. La participación ciudadana fue masiva, según imágenes difundidas por medios locales.
Una segunda vuelta inédita
Bolivia no había requerido una segunda vuelta presidencial desde la implementación de su actual Constitución (2009). El 19 de octubre, los votantes decidirán entre dos figuras con trayectoria política: Paz, representante del centro, y Quiroga, expresidente (2001-2002) y líder opositor.
Todo se definirá en octubre
La polarización marcará las próximas semanas, con un electorado fragmentado y sin favoritos claros. El TSE deberá garantizar la transparencia del proceso tras los incidentes reportados. Los resultados finales se conocerán tras el cómputo oficial de las actas restantes.