Bolivianos en el exterior votan masivamente; arrestan a un ciudadano en Ginebra
Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por el arresto de un hombre en Suiza por intentar destruir material electoral. Japón fue el primer país en abrir sus recintos.
«El voto en el exterior, un ejercicio de democracia sin fronteras»
Se habilitaron más de 150 recintos electorales en 22 países para estas elecciones generales. Un incidente en Ginebra marcó la jornada: un ciudadano boliviano fue arrestado tras intentar destruir una ánfora al no poder fotografiar su voto. El periodista Gonzalo Espinoza registró el hecho, donde se observa a testigos recriminar al individuo, quien fue trasladado enmanillado por la policía.
Japón, el primero en votar
Por la diferencia horaria, los residentes en Tokio fueron los primeros en sufragar. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó que Japón enviaría las primeras actas electorales. En el país asiático, 307 bolivianos estaban habilitados para votar.
Londres y Cataluña: participación organizada
En Londres, 2.071 ciudadanos ejercieron su derecho al voto. Jaime Roca Méndez, un boliviano residente, calificó el proceso como «rápido y bien organizado». En Cataluña, unos 30.000 votantes acudieron a tres colegios electorales. El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, expresó su apoyo a la comunidad boliviana, destacando que las elecciones son «la voz del pueblo».
Paraguay y EEUU: esperanza de cambio
En Asunción, 583 bolivianos estaban empadronados. René Miranda, oriundo de Oruro, resaltó la importancia de votar «para cambiar la situación del país». Álvaro Camacho, cochabambino residente, describió la jornada como «patriótica y con espíritu democrático».
Un padrón en crecimiento
El padrón electoral en el exterior se consolidó con 55.593 nuevos votantes registrados, sumando 369.308 habilitados. Entre los países con recintos figuran Alemania, Argentina, Brasil, España, EEUU y otros 17 destinos.
«Más allá de las fronteras, Bolivia decide»
La participación masiva refleja el compromiso de la diáspora boliviana. El incidente en Ginebra fue aislado, sin afectar el desarrollo general de una jornada que combinó normalidad, reencuentros y esperanzas de cambio.