Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025
2.180 casos registrados en el primer trimestre, un 2,15% menos que en 2024. La violencia familiar sigue siendo el delito más frecuente (26%), según el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana. El 84,4% de las víctimas son niñas y adolescentes.
Violencia intrafamiliar y sexual: la sombra que persiste
El informe del OBSCD revela que, tras el leve descenso en 2025, la tendencia general desde 2021 sigue siendo ascendente, con 9.822 casos en 2024 frente a 7.538 en 2021. La violación (21,2%) y el abuso sexual (20%) ocupan el segundo y tercer lugar en frecuencia, evidenciando la gravedad de la violencia contra menores.
Perfil de las víctimas
8 de cada 10 afectadas son mujeres, destacando la vulnerabilidad de niñas y adolescentes. Los datos no especifican regiones, pero confirman que estos delitos son un problema nacional. El Código Niña, Niño y Adolescente clasifica a las víctimas en dos grupos: niñez (0-11 años) y adolescencia (12-17), ambos expuestos a riesgos similares.
Otras formas de violencia
El estupro representa el 16,8% de las denuncias, mientras que trata de personas y corrupción de menores suman apenas el 2,6% cada uno. Pese a su menor incidencia, reflejan la diversidad de amenazas que enfrentan los menores en Bolivia.
Cuatro años de cifras en rojo
Entre 2021 y 2024, las denuncias aumentaron progresivamente, con un pico de 9.822 casos el año pasado. Aunque 2025 muestra un descenso mínimo, la violencia familiar y sexual sigue siendo la principal preocupación, según el OBSCD.
Un problema que no distingue edades ni regiones
El informe subraya la necesidad de políticas públicas integrales, ya que los datos confirman que la violencia contra menores es un fenómeno extendido en todo el país. La leve reducción en 2025 no compensa el crecimiento sostenido de los últimos años.