Encuestas de EL DEBER anticiparon empate técnico y sorpresa de Paz
Rodrigo Paz pasó del 8,5% al 31,7% en cuatro meses. Las mediciones probabilísticas, con margen de error del ±1%, reflejaron el declive de Samuel Doria Medina y el repunte de Tuto Quiroga. Los datos del conteo rápido confirmaron las tendencias el 17 de agosto.
«Una recta final que cambió el tablero»
Las cuatro encuestas de EL DEBER, fiscalizadas por el TSE, mostraron una disputa cerrada entre Quiroga y Doria Medina, pero el ascenso de Paz fue la variable decisiva. «El electorado terminó castigando a Samuel, premiando a Tuto y consolidando a Rodrigo», según el análisis publicado este domingo.
La caída de Samuel
Doria Medina lideró en junio con 24,02%, pero cayó al 19,6% en el conteo rápido. Tras un repunte en agosto (24,5%), su desplome lo dejó fuera de la segunda vuelta. «Perdió competitividad en la recta final», revelan los datos.
Tuto, consistencia con premio
Quiroga osciló entre 20,70% y 23,5% en las encuestas, pero alcanzó el 27,2% el 17 de agosto. Su crecimiento sostenido le aseguró el segundo puesto y el pase al balotaje contra Paz.
El fenómeno Rodrigo Paz
De un 8,5% en junio a 31,7% en el conteo rápido, Paz capitalizó el voto ciudadano. «Su salto más grande fue en la última fase», destaca el análisis. Se consolida como el candidato más votado.
Cuando los números no mienten
Las encuestas, con metodología probabilística, anticiparon el empate técnico y la irrupción de Paz. «Estuvieron dentro del rango de probabilidades que confirmó el conteo rápido», subraya EL DEBER. La segunda vuelta será histórica.
Una campaña de altibajos
El escenario electoral mostró volatilidad desde junio: Doria Medina como inicial favorito, Quiroga manteniendo base sólida y Paz emergiendo como alternativa. Los datos reflejaron un electorado dinámico y con cambios de última hora.
Ahora, a definir el futuro
La precisión de las encuestas valida su rigor metodológico. La segunda vuelta entre Paz y Quiroga será la primera en décadas sin el tradicional bipartidismo, marcando un cambio en las preferencias políticas bolivianas.