Bolivia pasa de exportar a transportar gas argentino

YPFB transportará 4,5 millones de m³ diarios de gas desde Vaca Muerta a Brasil, mientras expertos critican el declive de la política hidrocarburífera boliviana.
El Deber
Plataforma industrial en un paisaje árido con cielo nublado al atardecer.
Imagen de una plataforma industrial ubicada en un entorno desértico bajo un cielo nublado en el atardecer.

Bolivia pasa de exportar a transportar gas argentino a Brasil

YPFB transportará 4,5 millones de m³ de gas desde Vaca Muerta. Expertos señalan el declive de la política hidrocarburífera boliviana, con un 55% menos en exportaciones. La operación comenzó el 1 de abril de 2025.

De potencia gasífera a «transportador»: un cambio de rumbo

Bolivia deja de ser proveedor clave de gas para Brasil y Argentina para convertirse en mero intermediario. Raúl Velásquez, de Fundación Jubileo, afirma que esto confirma «el fracaso de la política hidrocarburífera» del país, marcada por la caída del 55% en exportaciones y la falta de inversión en exploración.

Lo positivo y lo negativo

Velásquez destaca que, aunque los gasoductos de YPFB generarán ingresos, estos serán «ínfimos» comparados con los de la exportación directa. Francesco Zaratti, experto en energía, califica el hecho como una «triste muestra de la realidad boliviana», donde Brasil recurre al gas argentino ante la menor producción local.

Detalles de la operación: integración regional con bajo beneficio

El acuerdo involucra a YPFB, TotalEnergies (Argentina) y Matrix Energía (Brasil). Armin Dorgathen, presidente de YPFB, defiende que Bolivia es «alternativa confiable para integrar la región», gracias a su infraestructura. El gas circulará por 1.000 km de ductos bolivianos, autorizados por el Decreto Supremo 5206 (2024).

Primeros envíos y perspectivas

Oscar Claros, gerente de YPFB, explica que la prueba operativa empezó el 1 de abril y alcanzará los 4,5 millones de m³ diarios. El contrato se firmó en noviembre de 2024, pero los analistas insisten en que los ingresos por transporte no compensan las pérdidas por exportación.

Antecedentes: de política de Estado a crisis energética

Entre 1974 y 2006, Bolivia mantuvo una política energética estable que le permitió ser exportador neto. Sin embargo, la visión rentista y estatista alejó inversiones, según Velásquez. La falta de exploración y perforación derivó en la dependencia actual del gas argentino.

Cierre: integración sin desarrollo propio

El transporte de gas fortalece la integración regional, pero evidencia la incapacidad boliviana para sostener su producción. Los expertos coinciden en que el modelo actual no es sostenible y urge corregir las políticas que llevaron a esta situación.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital