Filas por gasolina reaparecen y diésel sigue escaso en Bolivia
YPFB incrementó despachos un 100% pero persisten desabastecimientos. Las colas se agudizan en La Paz y zonas periurbanas de Santa Cruz. La estatal petrolera atribuye el problema a retrasos logísticos tras el feriado de carnaval.
«Despachamos el 100% programado, pero falta normalizar la distribución»
Álvaro Tumiri, gerente de Comercialización de YPFB, confirmó que se enviaron 15,5 millones de litros diarios (7,9 de diésel y 7,6 de gasolina), cumpliendo los volúmenes aprobados por el Comité Prode. Sin embargo, «la logística no ha alcanzado a nivel nacional», admitió. En Palmasola (Santa Cruz), 400 cisternas esperan descargar.
Impacto en las ciudades
En La Paz, los surtidores registraron filas «largas» por gasolina, según medios locales. En Santa Cruz, EL DEBER verificó que las colas se concentran en zonas periurbanas, especialmente por las tardes. El diésel mantiene «suministro irregular desde antes de carnaval».
Destino prioritario
YPFB prioriza estaciones de servicio, transporte público y Grandes Consumidores (Gracos). Tumiri aseguró que trabajan «bajo mandato presidencial» para normalizar el abastecimiento. Paralelamente, en Yapacaní se reportó un ataque a policías que incautaron 1.000 litros de gasolina.
Un problema que arrastra mochila
La crisis de combustibles se arrastra desde febrero, cuando YPFB reportó retrasos en importaciones y distribución. El feriado de carnaval agravó los cuellos de botella logísticos, pese a los anuncios de reforzar despachos. En 2024, Bolivia ya enfrentó desabastecimientos puntuales en Santa Cruz y Cochabamba.
La ciudadanía sigue a la espera
La normalización del suministro dependerá de que YPFB consolide la distribución en todas las regiones. Mientras, usuarios y transportistas enfrentan pérdidas de tiempo y sobrecostos. La estatal insiste en que «los volúmenes asignados son suficientes», pero no precisó plazos para resolver el desfase operativo.