Argentina exportará gas a Brasil a través de Bolivia

Seis empresas argentinas, lideradas por TotalEnergies, exportarán gas desde Vaca Muerta a Brasil utilizando la red de gasoductos bolivianos, con un volumen total de 15 MMm3/d.
El Deber
Dos personas con cascos y ropa de trabajo caminando en una planta industrial.
Dos trabajadores, equipados con cascos y protectores auditivos, recorren una instalación industrial llena de tuberías.

Seis empresas argentinas exportarán gas a Brasil a través de Bolivia

TotalEnergies lidera los envíos con 1,5 MMm3/d desde Vaca Muerta. Las exportaciones sumarán 15 MMm3/d utilizando la red de gasoductos bolivianos. YPFB cobrará peajes por el transporte, mientras analistas cuestionan el rol del país como mero intermediario.

«Argentina activa su salida gasífera con Brasil»

Seis empresas argentinas (Tecpetrol, TotalEnergies, Oilstone, Pampa Energía, PAE y Pluspetrol) operan en la Cuenca Neuquina y ya tienen contratos con distribuidoras brasileñas. TotalEnergies fue la primera en inyectar 0,5 MMm3/d el 1 de marzo, con planes de aumentar a 1,5 MMm3/d. La Secretaría de Energía argentina confirmó que el volumen total alcanzará los 15 MMm3/d.

Detalle de los contratos

PAE lidera con 6,5 MMm3/d repartidos en cuatro contratos, seguida de TotalEnergies (3 MMm3/d) y Tecpetrol (2,5 MMm3/d). Pampa Energía y Pluspetrol aportarán 1 MMm3/d y 2 MMm3/d respectivamente, mientras Oilstone sumará 0,5 MMm3/d. Todos los acuerdos son interrumpibles, excepto el de Pluspetrol.

Bolivia: de exportador a transportador

YPFB transportará inicialmente 4,5 MMm3/d de gas argentino por sus gasoductos (GIJA y Yacuiba-Río Grande), con capacidad para 30 MMm3/d. El economista Daniel Montamat destacó que Bolivia obtendrá rentabilidad por peajes, pero advirtió: «Lo ideal era desarrollar más reservas propias para exportar directamente». Analistas locales ven en esto un fracaso de la política hidrocarburífera boliviana.

Vaca Muerta marca el rumbo

Argentina prioriza explotar su megayacimiento de Vaca Muerta, mientras Brasil busca cubrir la demanda de su zona industrial en crecimiento. Bolivia, que antes exportaba su propio gas a Brasil, ahora depende del tránsito de gas argentino para mantener activa su infraestructura.

Un negocio con luces y sombras

El acuerdo garantiza ingresos por transporte a YPFB, pero consolida el cambio de rol de Bolivia en el mercado regional. La capacidad ociosa de los gasoductos y la falta de nuevas reservas propias son los principales desafíos, según expertos.