Voto nulo domina en bastión de Morales durante elecciones bolivianas
El 70% de los sufragios fueron anulados en Villa Tunari, según constató EFE. El expresidente Evo Morales impulsó esta protesta electoral en su región históricamente afín. Los comicios generales se celebraron este 17 de agosto con alta participación.
«Nulo, nulo»: el grito que resonó en las urnas
En el colegio San Antonio de Villa Tunari (Cochabamba), los votos nulos superaron «notoriamente» al resto de opciones, incluido el candidato oficialista Andrónico Rodríguez. «Se vota pero no se elige», declaró Morales, quien criticó que los comicios «dejaron de lado al pueblo boliviano».
Resultados atípicos en un feudo tradicional
Aunque Rodríguez (Alianza Popular) quedó como segunda opción, candidatos opositores como ‘Tuto’ Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) lograron una votación inusual en esta zona de influencia masista. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el conteo oficial pasadas las 21:00 hora local.
Morales: entre la campaña y la orden de captura
El expresidente se movilizó protegido por 150 seguidores desde Lauca Ñ, donde reside desde octubre de 2024 para evitar su detención por un caso de trata agravada. Germán Felipe Mamani coordinó su seguridad durante la jornada.
Un termómetro político en el Trópico
Villa Tunari, puerta de entrada al Trópico de Cochabamba, ha sido históricamente un bastión sindical y político de Morales. Esta elección marca la primera vez que su corriente pierde hegemonía en la zona, con un 70% de votos protesta.
Las urnas hablaron… con papeletas vacías
El alto porcentaje de votos nulos y en blanco refleja el impacto de la campaña de Morales contra el proceso electoral. Más de 7.5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar, incluidos 369,308 en el exterior.