TSE inicia conteo de votos en el exterior con 200 actas recibidas

El Tribunal Supremo Electoral comenzó el escrutinio de votos en el exterior con 200 actas verificadas, destacando la ausencia de delegados políticos en esta fase inicial.
El Deber
Se inició el conteo de votos en el exterior Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Se inició el conteo de votos en el exterior Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE inicia conteo de votos en el exterior con 200 actas recibidas

El proceso comenzó a las 18:05 con la verificación de 1.227 mesas habilitadas fuera del país. La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera publicar resultados preliminares hacia las 21:00 horas. Destaca la ausencia de delegados políticos en esta fase inicial.

«Cómputo en cero y actas distribuidas»

El presidente interino del TSE, Óscar Abel Hassenteufel, supervisó el inicio del conteo tras confirmar el quorum reglamentario. «Se priorizó la metodología diseñada para el escrutinio», señaló. Las 200 actas disponibles corresponden a votantes residentes en otros países.

Ausencias y plazos clave

Ningún delegado de organizaciones políticas asistió a esta primera sesión. Paralelamente, el TSE recordó que los ciudadanos disponen de 30 días para tramitar el certificado de impedimento electoral, documento requerido en trámites estatales hasta 90 días después de los comicios.

Un voto con kilómetros de distancia

Las elecciones generales de 2025 marcan un récord de participación en el exterior, con 1.227 mesas instaladas. Este proceso sigue los protocolos establecidos en 2020, cuando se implementó por primera vez el conteo diferenciado para votantes fuera de Bolivia.

Resultados que cruzan fronteras

La transparencia del escrutinio externo será clave para validar los comicios. Los datos preliminares permitirán comparar tendencias con el voto nacional, aunque su impacto real dependerá del total de actas procesadas en las próximas horas.

Roban más de 1,3 millones de bolivianos a empresa minera en Oruro

La FELCC investiga el robo de 1,4 millones de bolivianos y un vehículo a una minera en Oruro. Los
Imagen sin título

Más de 40 animales heridos en incendios forestales de Santa Cruz

Los incendios forestales en siete municipios de Santa Cruz han dejado más de 40 animales silvestres heridos, requiriendo atención
Rastrillaje en las áreas afectadas por incendios

Gobernación de Santa Cruz instala mesas técnicas con dirigentes guaraníes

La Nación Guaraní levantó el bloqueo en la ruta 9 de Abapó tras acordar mesas técnicas con la Gobernación.
Dirigentes guaraníes se reúnen con la Gobernación cruceña

TSE solicita garantizar combustible para material electoral ante balotaje

El Tribunal Supremo Electoral solicita a las autoridades asegurar el suministro de combustible para el transporte del material electoral
Filas por combustible en Cochabamba

Lecornu enfrenta mociones de censura tras su reelección como primer ministro

El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, enfrenta mociones de censura de Reagrupación Nacional y La Francia Insumisa. La
El primer ministro francés reelecto, Sébastien Lecornu, asiste a una reunión con los nuevos miembros de su gabinete en el Hot

Policía busca a presidente de YPFB por orden de aprehensión por contrabando

La Policía boliviana busca a nivel nacional a Armin Dorgathen, presidente de YPFB, para ejecutar una orden de aprehensión
Imagen sin título

Jóvenes ebrios chocan contra micro en ruta a Paurito

Tres jóvenes resultaron heridos al chocar su moto contra un micro en la avenida Palmar Viruez. El conductor de
Imagen sin título

Plazo para permisos de circulación en balotaje vence este miércoles

El miércoles 15 de octubre finaliza el plazo para solicitar el permiso de circulación vehicular para el balotaje del
Imagen sin título

Bolivia culmina el armado del 85% de las maletas para el balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reporta un 85% de avance en el armado de maletas para el balotaje
UE observa el armado de maletas electorales en Santa Cruz.

Gobierno boliviano desconoce paradero de presidente de YPFB con orden de aprehensión

El Gobierno de Bolivia ordena la captura de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando de exportación agravado.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB.

Tarija confirma primer caso de sarampión y activa bloqueo epidemiológico

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de ocho años. La menor está
Imagen sin título

Críticas a Paz Pereira por afirmar que construyó nueve hospitales en Tarija

Dirigentes cívicos y el gobernador de Tarija cuestionan la declaración de Rodrigo Paz Pereira sobre la construcción de nueve
Imagen sin título