Ciudadanos vigilan masivamente el conteo de votos en Bolivia 2025

Plataformas civiles y ciudadanos fiscalizan el escrutinio en las elecciones generales de Bolivia 2025 para garantizar transparencia tras la crisis de 2019.
El Deber
Recuento de votos en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo
Recuento de votos en Santa Cruz Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo

Ciudadanos vigilan masivamente el conteo de votos en elecciones clave

Plataformas civiles y ciudadanos fiscalizan el escrutinio para evitar irregularidades. Las elecciones generales de 2025, consideradas las más decisivas del siglo en Bolivia, se desarrollan bajo estricta observación tras la crisis de 2019. El proceso avanza en calma pero con tensión por posibles cambios políticos.

«Papeleta por papeleta, la ciudadanía asume el control»

Decenas de personas permanecieron en recintos como la unidad educativa María Vaca Díez (Santa Cruz) para observar directamente el conteo junto a delegados políticos y jurados. «Esta vez no solo los actores políticos vigilan, sino la población exigiendo transparencia», destaca el reporte. La escena se repitió en múltiples puntos del país.

Por qué importa cada voto

Analistas señalan que estas elecciones podrían terminar con casi dos décadas de hegemonía del MAS. Los primeros sondeos sugieren un posible cambio político, lo que explica la tensión y el interés inusual en cada papeleta. El fantasma de 2019 pesa: aquel año, la OEA denunció «manipulación dolosagraves irregularidades», lo que derivó en la anulación de los comicios y la renuncia de Evo Morales.

La tecnología y la sociedad civil blindan el proceso

Iniciativas como «Observa Bolivia», «Mi Voto Cuenta» y redes universitarias documentan el escrutinio con fotos y actas digitalizadas. En redes sociales, grupos contrastan datos oficiales con los recogidos en mesas. El objetivo: evitar que se repita el fallo del TREP de 2019, cuyo corte abrupto generó sospechas. Ahora, cada acta se comparte públicamente como garantía.

Observación sin fronteras

Comités cívicos, plataformas locales y observadores internacionales monitorean el recuento. Las autoridades en regiones como San Julián y Cuatro Cañadas destacaron la «normalidad» de la jornada, pero subrayaron la importancia de la participación ciudadana.

Heridas que no cierran

La crisis postelectoral de 2019 dejó una desconfianza estructural hacia los órganos electorales. La sociedad civil asumió entonces que solo su vigilancia directa podría garantizar transparencia. Esto explica el despliegue sin precedentes de veedurías en 2025.

El termómetro de la democracia

El país entra en la fase más crítica: el recuento final, que definirá no solo el rumbo político-económico, sino también la credibilidad institucional. La calma reinó durante la jornada, pero la ciudadanía sigue cada número con lupa, consciente de que estos resultados podrían reconfigurar el futuro de Bolivia.

Jorge Quiroga defiende propiedad privada en campaña electoral

El candidato presidencial Jorge Quiroga prometió ‘un país de propietarios’ durante reunión vecinal en Sacaba, criticando el estatismo y
Jorge Quiroga en la reunión con dirigentes vecinales en Sacaba Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aliados de derecha abandonan gobierno de Lula por amnistía a Bolsonaro

União Brasil y PP retiran a sus ministros del gabinete de Lula en campaña por amnistía que beneficie a
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda durante una visita al estado de Minas Gerais. Xinhua / Clarín

ABT activa 77 procesos por incendios forestales en Bolivia

La Autoridad de Fiscalización de Bosques inicia 65 procesos administrativos y 12 penales por quemas ilegales durante veda e
Un bombero intenta apagar un incendio forestal en Santa Cruz Información de autor no disponible / ABI

Legado de Percy Fernández en desarrollo municipal de Santa Cruz

José Luis Santistevan reconoce la contribución fundamental del exalcalde Percy Fernández, cuya Ordenanza Municipal 22/90 sentó las bases del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Percy Fernández en cine boliviano: cameo en Jonás y la Ballena Rosada

El exalcalde de Santa Cruz participó en la película ‘Jonás y la Ballena Rosada’ (1995) interpretando a un librecambista,
Percy en un descanso durante la producción de 'Jonás y la Ballena Rosada' Juan Carlos Valdivia / ELDEBER.com.bo

EEUU ataca barco con drogas procedente de Venezuela en Caribe

Estados Unidos interceptó y atacó una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela, resultando once presuntos narcotraficantes muertos en
Momento del ataque a la embarcación en el Caribe Sur Información de autor no disponible / Clarín

Candidato Lara afirma que ganará elecciones y será liberado

Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, declara que su juicio es ‘armado’ y promete que de ganar las elecciones
Lara en declaraciones ante la prensa APG / Diario Correo del Sur

Crítica a fiscales de redes sociales tras muerte de Percy

Artículo de opinión que condena los juicios sumarios en redes sociales tras fallecimiento de figura pública, defendiendo una memoria
Imagen sin título Información de autor no disponible / Asuntos Centrales

Jesuitas condenados por encubrimiento de abusos en Bolivia

Dos exprovinciales jesuitas fueron sentenciados a un año de cárcel por encubrir los casos de pederastia del sacerdote Alfonso
Foto archivo: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE fija debates presidenciales para el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral estableció las fechas tentativas para los debates entre los binomios de PDC y Libre previos
null null / null

Joven busca recuperar 7600 dólares para operación de su madre

Brian Montaño perdió 7600 dólares destinados a la cirugía de su madre al caerle un bolsón de su moto
Motociclista que presuntamente recogió el bolso con el dinero Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE declara sobre denuncia de intervención Agetic en sistemas electorales

El vocal Tahuichi Tahuichi declaró ante la Fiscalía negando haber afirmado que la Agetic acceda a sistemas electorales, en
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi. APG - Archivo / Unitel Digital