Evo Morales vota protegido por seguidores pese a orden de captura

Evo Morales votó en Cochabamba bajo custodia de 150 simpatizantes, promoviendo el voto nulo mientras enfrenta una orden judicial por trata de personas.
El Deber
Evo Morales fue a votar en Villa Tunari (Cochabamba), blindado por unos 150 hombres y mujeres Germán Felipe Mamani / EFE
Evo Morales fue a votar en Villa Tunari (Cochabamba), blindado por unos 150 hombres y mujeres Germán Felipe Mamani / EFE

Evo Morales vota blindado por seguidores pese a orden de captura

150 simpatizantes protegieron al expresidente durante las elecciones. El exmandatario promovió el voto nulo en Cochabamba, donde pesa una orden judicial por trata de personas. La jornada transcurrió con tensiones en su bastión político.

«Un deber, no una obligación»: la guardia sindical de Morales

Germán Felipe Mamani, dirigente campesino, organizó un operativo con 150 personas en camisetas blancas para custodiar a Morales desde Lauca Ñ hasta Villa 14 de Septiembre, su lugar habitual de votación. «No es solo Evo, es nuestro padre político», declaró a EFE. El grupo, que incluía portadores de la wiphala, formó cordones de seguridad y controló el acceso al recinto electoral.

Voto nulo y críticas

Morales llevó un plumón rojo para promover el voto nulo, en rechazo a los ocho candidatos habilitados. Cuestionó la presencia militar en los colegios electorales y afirmó que los comicios «carecen de legitimidad». Su llegada al centro de votación generó aplausos y sorpresa entre los jurados.

La sombra judicial: el caso que persigue al exlíder

La orden de captura vigente responde a una acusación de trata gravada de personas, vinculada a una supuesta relación con una menor en 2016. Morales insiste en que el caso fue reabierto para inhabilitarlo políticamente, tras cerrarse en 2020. Mientras espera resultados en Lauca Ñ, su movimiento anunció una reunión postelectoral para evaluar los comicios.

Raíces en el Trópico

El Trópico de Cochabamba, zona sindical y agrícola, sigue siendo el bastión indiscutible de Morales. Allí mantiene influencia a través de redes campesinas y programas radiales, como el emitido esta jornada desde una sede sindical. Su figura polariza: para sus seguidores es un símbolo indígena; para sus detractores, un líder judicializado.

Elecciones bajo vigilancia

El operativo de seguridad alrededor de Morales refleja la tensión entre movilización social y orden judicial. Mientras Bolivia elige nuevas autoridades, el exmandatario evita su detención gracias al blindaje de sus bases, pero su futuro político sigue atado a resoluciones legales pendientes.

Siete de cada diez casos de cáncer de mama en Bolivia se detectan en etapa avanzada

El 70%-75% de los casos de cáncer de mama en Bolivia se detectan en fases avanzadas, reduciendo las opciones
Imagen sin título

Candidato Velasco acusado de recibir cheques del extinto Banco Fassil

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presenta cheques y documentos que vinculan a Juan Pablo Velasco con el extinto Banco
Juan Pablo Velasco de Libre y Edmand Lara del PDC

Bolivia inicia pago del Bono Juancito Pinto con carnet de vacunación obligatorio

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre a más de 2,3 millones
Imagen sin título

Críticas al debate vicepresidencial en Bolivia por baja calidad y falta de propuestas

El vocal del TSE calificó el debate vicepresidencial como limitado, señalando que mostró el nivel real de los candidatos.
El vocal Tahuichi Quispe y María Galindo.

Bolivia prevé concretar acuerdos de desarrollo con Lula en Brasil

Los presidentes Luis Arce y Lula da Silva se reúnen en Brasil para cerrar acuerdos de integración caminera y
Luis Arce entrega el Bastón de Mando a David Choquehuanca.

Presidente del TSJ amenaza con expulsar a magistrados autoprorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige públicamente la renuncia de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Advierte
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Rómer Saucedo.

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas antirrábicas y medicamentos para VIH. La
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Bolivia despliega 250 policías por avasallamiento y retención en Guarayos

El Gobierno despliega 250 efectivos policiales en El Puente, Guarayos, tras denuncias de avasallamiento, retención de personas y robo
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta por falta de vacunas y medicamentos esenciales

El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz alerta sobre riesgo sanitario por falta de vacunas contra la rabia
Autoridades de salud en Santa Cruz en conferencia de prensa

Aprehenden a la niñera de un niño de dos años en estado crítico por golpe

La FELCC detuvo a una niñera de 19 años en Tipuani tras dejar a un niño con traumatismo craneoencefálico
El niño se encuentra internado en un hospital de La Paz

Santa Cruz registra su día más frío de la semana con sensación térmica de 15°C

Un frente frío afecta a Santa Cruz, registrando este martes la temperatura más baja de la semana con una
Pronóstico del clima en Santa Cruz

Adolescente atacado con machete tras salir de su colegio en Santa Cruz

Tres personas, dos menores y un adulto de 20 años, fueron detenidas por atacar con un machete a un
Imagen sin título