Bolivia generará 200 millones anuales transportando gas argentino a Brasil
YPFB inicia operaciones con 4,5 millones de m³ diarios a través de su red de ductos. El contrato, firmado en noviembre con TotalEnergies y Matrix Energia, aprovecha la infraestructura boliviana sin afectar la producción local.
«Un ganar-ganar para las divisas bolivianas»
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que el transporte del gas argentino «no afectará en nada» las ventas bolivianas a Brasil. «Incrementamos el flujo y generamos mayor ingreso», afirmó. La operación se ampara en un decreto de agosto de 2024 que designa a YPFB como «agregador y transportador internacional».
Detalles técnicos y actores
El Sistema Integrado de Transporte (SIT) boliviano, de 1.000 kilómetros, conecta centros de producción en Argentina con Brasil. TotalEnergies provee el gas y Matrix Energia lo recibe. El volumen inicial es de 4,5 millones de m³ diarios, según el comunicado oficial.
Infraestructura que resurge
Bolivia utiliza ductos construidos cuando Argentina y Brasil eran sus principales compradores de gas. En las últimas décadas, las exportaciones cayeron por el declive productivo: las reservas probadas bajaron de 10,7 TCF en 2017 a 4,5 TCF en 2023. Desde 2021, el Gobierno ejecuta un plan con 42 proyectos exploratorios para reactivar el sector.
Un respiro para la economía
Los 200 millones de dólares anuales alivian la presión fiscal en un contexto de menor producción hidrocarburífera. La medida no requiere inversión adicional y optimiza activos existentes, según YPFB.