Bolivia generará 200 millones anuales transportando gas argentino

YPFB inicia operaciones para transportar gas argentino a Brasil, generando ingresos anuales de 200 millones de dólares sin afectar la producción local.
El Deber
Hombre con traje claro hablando frente a un micrófono con un cartel grande detrás.
Imagen de un orador vestido con traje claro, con un gran cartel detrás de él en un entorno que sugiere un evento o conferencia.

Bolivia generará 200 millones anuales transportando gas argentino a Brasil

YPFB inicia operaciones con 4,5 millones de m³ diarios a través de su red de ductos. El contrato, firmado en noviembre con TotalEnergies y Matrix Energia, aprovecha la infraestructura boliviana sin afectar la producción local.

«Un ganar-ganar para las divisas bolivianas»

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que el transporte del gas argentino «no afectará en nada» las ventas bolivianas a Brasil. «Incrementamos el flujo y generamos mayor ingreso», afirmó. La operación se ampara en un decreto de agosto de 2024 que designa a YPFB como «agregador y transportador internacional».

Detalles técnicos y actores

El Sistema Integrado de Transporte (SIT) boliviano, de 1.000 kilómetros, conecta centros de producción en Argentina con Brasil. TotalEnergies provee el gas y Matrix Energia lo recibe. El volumen inicial es de 4,5 millones de m³ diarios, según el comunicado oficial.

Infraestructura que resurge

Bolivia utiliza ductos construidos cuando Argentina y Brasil eran sus principales compradores de gas. En las últimas décadas, las exportaciones cayeron por el declive productivo: las reservas probadas bajaron de 10,7 TCF en 2017 a 4,5 TCF en 2023. Desde 2021, el Gobierno ejecuta un plan con 42 proyectos exploratorios para reactivar el sector.

Un respiro para la economía

Los 200 millones de dólares anuales alivian la presión fiscal en un contexto de menor producción hidrocarburífera. La medida no requiere inversión adicional y optimiza activos existentes, según YPFB.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital