Gobierno boliviano refuerza seguridad electoral en zonas conflictivas

Bolivia despliega 38.000 policías y observadores internacionales para garantizar elecciones pacíficas en áreas sensibles como el Chapare, tras amenazas de grupos afines a Evo Morales.
El Deber
Militantes de Evo Pueblo, armados de palos en Villa Tunari Información de autor no disponible / EL DEBER
Militantes de Evo Pueblo, armados de palos en Villa Tunari Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno boliviano refuerza seguridad electoral en zonas conflictivas

38.000 policías garantizan los comicios en áreas como el Chapare y Llallagua. Las autoridades buscan evitar incidentes durante las elecciones generales de 2025, tras amenazas de grupos afines a Evo Morales. La Unión Europea despliega 120 observadores.

«Elecciones en paz»: operativo sin precedentes

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que se ha incrementado el personal policial en cuatro zonas sensibles: norte de Potosí, trópico de Cochabamba, Yapacaní (Santa Cruz) y Senkata (El Alto). «Agentes encubiertos monitorearán posibles disturbios», detalló. La sala de crisis nacional coordina desde La Paz el despliegue de 25.044 efectivos.

Amenazas y cambio de estrategia

Dirigentes de Evo Pueblo convocaron en julio a «sublevarse» e impedir las elecciones, incluso con violencia. Ruth Nina, líder de PAN-Bol, enfrenta detención por amenazar con «contar muertos» el día de los comicios. Evo Morales ahora promueve el voto nulo, con 300 casas de campaña instaladas.

Observación internacional con cautela

La Unión Europea envió 120 delegados, incluidos siete europarlamentarios, que supervisarán zonas conflictivas. Davor Stier, jefe de la misión, señaló que analizarán las amenazas y el voto nulo. En cambio, la MOE de Jubileo evitó enviar voluntarios a áreas de riesgo por seguridad.

Instituciones en alerta

El TSE, Policía, FFAA, Fiscalía y Órgano Judicial actúan bajo un plan conjunto que cubre desde la distribución de material electoral hasta posibles segundas vueltas. La Ley 026 establece 16 delitos electorales con penas de cárcel y multas por faltas.

Semillas de tensión en el Chapare

El conflicto se arrastra desde julio, cuando legisladores «evistas» declararon «estado de sublevación» al denunciar exclusión política. El trópico de Cochabamba, bastión cocalero, registró cortes de ruta y quema de urnas en protestas anteriores.

Legitimidad en juego

El éxito del operativo definirá la validez de unos comicios marcados por la polarización. Con el 32% del padrón compuesto por jóvenes, las instituciones apuestan a neutralizar las tensiones y cerrar el proceso sin violencia.

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo