Transportistas bolivianos no votan por permanecer en filas de combustible

Choferes en Santa Cruz no ejercieron su derecho al voto por priorizar el abastecimiento de combustible, enfrentando consecuencias administrativas por la falta de certificado electoral.
unitel.bo
Foto ilustrativa: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital
Foto ilustrativa: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Transportistas bolivianos no votan por permanecer en filas de combustible

Decenas de choferes no ejercieron su derecho al voto por esperar combustible. La escasez de diésel y gasolina, agravada por falta de divisas, obligó a transportistas a elegir entre abastecerse o sufragar este 17 de agosto en Santa Cruz. El certificado electoral es obligatorio para trámites bancarios y públicos.

«Varados entre el surtidor y la urna»

Marcelo, un transportista cruceño, relató que lleva desde el viernes noche en fila cerca del quinto anillo: «No es que no queramos votar, es que no podemos salir de aquí». La Fiscalía reportó normalidad electoral, pero este sector quedó excluido pese a alertar previamente al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Consecuencias administrativas

Sin el certificado de sufragio, los transportistas no podrán cobrar cheques ni acceder a servicios públicos. Marcelo explicó que muchos perdieron las papeletas de peaje que acreditan su impedimento: «Nos perjudica en todos los trámites».

Combustible vs. democracia

El Gobierno atribuyó la escasez a la insuficiencia de divisas para importar carburantes subvencionados. La crisis lleva meses, pero se agudizó en vísperas electorales. El TSE calificó la jornada como «tranquila», aunque omitió mencionar este conflicto específico.

Cuando el tanque vacío frena las urnas

Bolivia enfrenta desabastecimiento intermitente de combustible desde 2023, con protestas recurrentes del sector transporte. La obligatoriedad del voto, vigente desde 2009, exige el certificado para gestiones cotidianas, creando un dilema logístico para trabajadores esenciales.

Un derecho estancado en la doble vía

El incidente revela cómo crisis estructurales afectan garantías democráticas. Mientras las autoridades destacan la normalidad, un segmento ciudadano asume costos administrativos por priorizar su sustento. La resolución dependerá de mejorar el abastecimiento sin condicionar derechos.

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo