Bolivianos en Cataluña votan en elecciones presidenciales de Bolivia

Unos 30.000 bolivianos residentes en Cataluña ejercieron su derecho al voto en las elecciones presidenciales de Bolivia, celebradas en Barcelona y su área metropolitana.
El Deber
Residentes bolivianos emiten su voto. RRSS / Agencia EFE
Residentes bolivianos emiten su voto. RRSS / Agencia EFE

Bolivianos en Cataluña votan en elecciones presidenciales de su país

Unos 30.000 residentes ejercieron su derecho en tres colegios electorales. Los comicios se celebraron este domingo en Barcelona y su área metropolitana. Las encuestas favorecen a Doria Medina y Quiroga, mientras el oficialista Andrónico Rodríguez ocupa el tercer puesto.

«La voz del pueblo guía el futuro»

Los bolivianos en Cataluña votaron en L’Hospitalet de Llobregat, Sabadell y Barcelona. Daniel Sirera, líder del PP en el Ayuntamiento barcelonés, mostró su apoyo a los 22.000 residentes en la ciudad: «Las elecciones son el momento en que la voz del pueblo se convierte en la verdadera fuerza», escribió en X.

Datos clave de los comicios

En Bolivia, más de 7,5 millones de personas están llamadas a votar, mientras que 369.308 lo harán en el exterior. El voto es obligatorio en territorio boliviano, donde los ciudadanos reciben un certificado necesario para trámites públicos y bancarios durante 90 días. En el extranjero, solo se elige al binomio presidencial y el sufragio no es obligatorio.

Un voto con ecos cruzados

Los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Libre) lideran las encuestas, seguidos por el oficialista Andrónico Rodríguez (Popular). Mientras, líderes de izquierda enfrentaron abucheos en sus mesas electorales, y el vicepresidente boliviano cambió su lugar de votación.

Bolivia decide entre continuidad y cambio

Estas elecciones reflejan una polarización entre opciones de centro-derecha y el oficialismo izquierdista. El proceso en el exterior, aunque simbólico, mantiene vinculados a los migrantes con su país de origen.

El resultado marcará el rumbo

La participación boliviana en el exterior, aunque menor en número, evidencia la importancia política de la diáspora. Los comicios definirán no solo al próximo gobierno, sino también la relación del Estado con los ciudadanos fuera de sus fronteras.

TSE responde al PDC y garantiza seguridad para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza seguridad, neutralidad e igualdad para el debate vicepresidencial. Incluyó más moderadores y
Vocales del Tribunal Supremo Electoral / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur

Fiscal detecta incongruencias en alegato de enfermedad de exvocal Castro

La defensa de la exvocal Claudia Castro alega una enfermedad grave para obtener detención domiciliaria. El Ministerio Público observa
Exvocal Claudia Castro / Captura / ANF

Fiscalía de Bolivia reporta 60 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025

La Fiscalía de Bolivia registró 60 feminicidios entre enero y septiembre de 2025. La Paz reportó 23 casos y
Movilización de mujeres contra los feminicidios / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE designa a cuatro periodistas para moderar el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral designó a los periodistas Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo para
De izquierda a derecha, Tuffí Aré Vázquez, Maggy Talavera, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Hallan 41 caimanes muertos y despellejados en Beni por presunto tráfico

La Policía Forestal y la Fiscalía investigan el hallazgo de 41 caimanes yacaré muertos y sin piel en Casarabe,
Caimanes yacaré muertos y despellejados hallados en Beni. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma cinco medios y cuatro moderadores para debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral confirmó los detalles del debate vicepresidencial. Será el domingo en Santa Cruz con cuatro moderadores
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar a los 48 rehenes en Gaza

Hamas acepta la propuesta de Donald Trump para liberar a los 48 rehenes restantes en Gaza, vivos o muertos.
Un cartel pidiendo la liberación de rehenes israelíes. / Reuters/Nir Elias / Clarín

Trump pide a Israel frenar bombardeos en Gaza tras acuerdo con Hamas

Donald Trump solicita a Israel detener los bombardeos en Gaza tras la aceptación de Hamas a un principio de
Donald Trump en un archivo de Reuters. / Kevin Lamarque / Clarín

Hamas acepta la propuesta de Trump para liberar rehenes en Gaza

Hamas aceptó la propuesta de Donald Trump para liberar a todos los rehenes, vivos y fallecidos, e iniciar negociaciones
Retratos de rehenes de Hamas en Gaza, en una plaza de Tel Aviv. / Reuters / Clarín

Sacerdote argentino en Gaza clama por el fin de la guerra

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco en Gaza, espera que el acuerdo de paz de Trump permita una tregua.
Gabriel Romanelli, párroco en Gaza. / AFP / Clarín

Expertos descartan que Trump gane el Nobel de la Paz pese a sus nominaciones

Analistas consideran escasas las posibilidades de Donald Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz. El comité prioriza
Donald Trump habla ante militares en Quantico, Virginia. / Reuters / Clarín

Adulta mayor atropellada en cadena de accidentes en Cochabamba

Una mujer mayor resultó herida al ser atropellada por una motocicleta durante una secuencia de colisiones en la intersección
Captura de video de la secuencia del accidente / Información de autor no disponible / Unitel Digital