Ecuador registra 4.619 homicidios en el semestre más violento de su historia
Siete personas fueron asesinadas en un billar de Santo Domingo de los Tsáchilas. El país acumula una ola de ataques atribuidos a bandas criminales, con un aumento del 47% en homicidios respecto a 2024. El gobierno declaró «conflicto armado interno» en enero.
«Masacre en plena noche: encapuchados armados irrumpen en un billar»
La Policía Nacional confirmó que siete víctimas murieron por impactos de bala en un local de Santo Domingo, a 150 km de Quito. Un video viral muestra a hombres vestidos de negro y con armas largas ingresando al establecimiento. Las autoridades investigan los móviles del ataque, el último de una serie en 2024.
Cadena de violencia sin tregua
Entre abril y agosto, Ecuador sufrió al menos 10 ataques masivos, incluyendo: – 12 muertos en una gallera (Manabí, 17 de abril). – 17 fallecidos en un bar (Guayas, 27 de julio). – 8 asesinados en una discoteca (Guayas, 10 de agosto). «El crimen organizado disputa territorio y poder», señala el Ministerio del Interior.
Cifras que alarman: un homicidio por hora
Los 4.619 asesinatos registrados entre enero y junio superan en 1.476 casos al mismo periodo de 2024. La provincia de Guayas concentra gran parte de los crímenes, seguida por Manabí y El Oro. Las bandas operan con métodos cada vez más audaces, como ataques en canchas o embarcaciones.
Guerra declarada contra el crimen
El presidente Daniel Noboa calificó en enero a los grupos delictivos como «terroristas» y decretó conflicto armado interno. La medida permitió desplegar fuerzas militares, pero no ha logrado frenar la escalada. Ecuador pasó de ser un corredor de droga a escenario de disputas entre carteles internacionales.
Un país bajo el fuego cruzado
La violencia en Ecuador refleja el avance de estructuras criminales trasnacionales. Con una tasa de homicidios que podría superar los 8.000 anuales, el desafío para las autoridades y la ciudadanía es contener una crisis sin precedentes.