| | |

Migrantes cruzan frontera Bolivia-Chile en condiciones extremas

Migrantes, principalmente venezolanos, arriesgan sus vidas cruzando la frontera Bolivia-Chile por pasos no habilitados, enfrentando condiciones extremas y control de coyotes.
brujuladigital.net
Personas con uniformes militares junto a vehículos en un ambiente nocturno.
Personal militar equipado con chalecos y cascos rodea vehículos todoterreno en un espacio al aire libre iluminado artificialmente.

Migrantes cruzan frontera Bolivia-Chile arriesgando sus vidas

Entre 30 y 40 personas intentan ingresar a Chile diariamente por pasos no habilitados. La ruta, controlada por «coyotes», expone a los migrantes a condiciones extremas en el altiplano. El Ejército chileno intensifica patrullajes nocturnos tras un acuerdo bilateral para frenar la migración irregular.

«Pensé que me iba a morir»: el drama en el desierto

La frontera en Colchane (Chile) se ha convertido en un campo de persecución nocturna, donde migrantes —principalmente venezolanos— son abandonados por traficantes en humedales gélidos. «Vengo a trabajar, no a hacer nada malo», relata Yusmerli, una chef venezolana detenida tras caminar horas sin agua. El 17.6% de los 1.9 millones de migrantes en Chile ingresó de forma irregular, según datos oficiales.

El juego del «gato y el ratón»

El Ejército chileno usa cámaras térmicas para detectar grupos, pero los coyotes obligan a esconderse en el barro y amenazan a los migrantes. «Nos fue mal hoy, los coyotes fueron más astutos», admite el teniente coronel Carlos Tapia. Los guías cobran hasta 10 dólares por persona y engañan sobre la dificultad del trayecto.

Nuevas reglas, mismos riesgos

Desde el 28 de marzo, Chile «reconduce» a Bolivia a los migrantes interceptados, bajo un acuerdo bilateral. Sin embargo, Yusmerli evitó la deportación por tener familia en Santiago. «Ser migrante no es delito», aclara Tapia, aunque el ingreso irregular desencadena procesos sancionatorios que pueden durar meses.

Una frontera que no duerme

El flujo migratorio irregular en Chile se multiplicó por 33 entre 2018 y 2023 (de 10,000 a 337,999 casos). La ruta Bolivia-Chile, en el desierto de Tarapacá, sigue siendo la más usada pese a los operativos militares y las temperaturas extremas.

Migrar o no migrar: esa no es la única pregunta

El protocolo Chile-Bolivia busca reducir los cruces, pero persiste el dilema de quienes, como Yusmerli, ven la migración como su única opción. La eficacia del acuerdo dependerá de su aplicación en una zona geográfica compleja y con alta demanda de movilidad humana.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo