Protestas en Israel por la liberación de rehenes en Gaza

Miles de israelíes protestan exigiendo la liberación de rehenes en Gaza, mientras el gobierno de Netanyahu rechaza detener la ofensiva militar.
Clarín
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas. AP / Clarín
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas. AP / Clarín

Miles de israelíes protestan por la liberación de rehenes en Gaza

Manifestantes bloquearon carreteras y quemaron neumáticos en varias ciudades de Israel este domingo. Las protestas, convocadas por familiares de los cautivos, exigen un alto al fuego y critican la ofensiva militar del gobierno. Netanyahu rechazó las demandas y afirmó que detener la guerra «fortalecería a Hamas».

«Traerlos de vuelta ahora o perderlos para siempre»

Miles de personas se congregaron en Tel Aviv y Jerusalén, cortando autopistas principales y portando banderas israelíes y pancartas amarillas en símbolo de los rehenes. En la «plaza de los rehenes» de Tel Aviv, se desplegó una bandera con los rostros de los secuestrados. «Todo el pueblo de Israel quiere su regreso», declaró el presidente Isaac Herzog.

Respuesta del gobierno y tensiones

Netanyahu insistió en que detener la guerra sin derrotar a Hamas «repetiría los horrores del 7 de octubre». Mientras, el ejército anunció que concentrará operaciones en Ciudad de Gaza, lo que generó temor en las familias por la seguridad de los cautivos. La policía detuvo a 32 manifestantes por alterar el orden público.

Críticas y divisiones

Ministros como Miki Zohar y Bezalel Smotrich acusaron a los manifestantes de «seguir el juego de Hamas». La oposición, liderada por Yair Lapid, calificó estas declaraciones como «repugnantes». El Foro de Familias de Rehenes alertó: «Si no actúan ya, los perderemos para siempre».

Un conflicto que no cesa

La guerra estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel. En Gaza, la ofensiva israelí ha causado 61.944 fallecidos, según datos locales avalados por la ONU. De los 251 rehenes iniciales, 49 siguen cautivos, con 27 presuntamente fallecidos.

Presión en las calles, firmeza en el gobierno

Las protestas reflejan la creciente división en la sociedad israelí entre quienes priorizan la liberación de rehenes y los que apoyan la ofensiva militar. Mientras las familias exigen negociar, el gobierno insiste en que la victoria militar es la única solución.

Zelenski advierte riesgos de acuerdo de paz con Rusia antes de reunión con Trump

El presidente ucraniano exige garantías para evitar concesiones territoriales en su reunión con líderes occidentales, mientras Rusia avanza en
Volodimir Zelenski llega a Washington para reunirse con Donald Trump y líderes europeos. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET / Clarín

Bolivianos en el exterior votan masivamente; incidente en Ginebra

Más de 369.000 bolivianos ejercieron su derecho al voto en 22 países. La jornada transcurrió con normalidad, excepto por
Recuento de votos en la Embajada de Bolivia en Londres Información de autor no disponible / EL DEBER

PDC domina el Senado boliviano con 15 escaños según datos preliminares

El Partido Demócrata Cristiano lidera la Cámara Alta con 15 senadores, seguido por Alianza Libre (12) y Alianza Unidad
Diputados durante una sesión en la Asamblea Legislativa APG / El Deber

TSE avanza en el cómputo de votos de bolivianos en el exterior

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inicia el recuento oficial de votos en el exterior, con normalidad reportada en
El conteo de votos en Arlington, Estados Unidos Información de autor no disponible / Telesur Tv

Parmigiani fabrica el 95% de sus componentes de relojería en Suiza

Parmigiani destaca por producir internamente el 95% de sus componentes de relojería, desde tornillos hasta esferas, en su taller
Detalle de un reloj Parmigiani, mostrando la artesanía y precisión en sus componentes. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Doria Medina y Reyes Villa reaccionan tras derrota electoral

Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa reconocen su derrota en las elecciones. Doria Medina exige la liberación de
Samuel Doria Medina deja su papeleta en un recinto electoral habilitado en La Paz Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz supera a favoritos y disputará la presidencia con Tuto

Rodrigo Paz del PDC logra el 32.14% de los votos y enfrentará a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en segunda vuelta,
Rodrigo Paz y Edmand Lara, del PDC, consiguieron meterse en segunda vuelta. Información de autor no disponible / APG

Resultados electorales en Bolivia: Paz gana en cinco departamentos

Rodrigo Paz Pereira lidera en cinco departamentos, mientras Jorge Quiroga gana en dos. Los resultados preliminares apuntan a una
Una mujer emite su voto en la ciudad de El Alto. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Denuncias por delitos contra menores disminuyen levemente en 2025

En 2025 se registraron 2.180 casos de delitos contra menores, un 2,15% menos que en 2024, aunque la violencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Manfred Reyes Villa evalúa su rol en segunda vuelta electoral

Manfred Reyes Villa reconoce resultados preliminares y analiza su participación en la segunda vuelta electoral, donde Rodrigo Paz y
El candidato Manfred Reyes Villa Información de autor no disponible / APG

Rodrigo Paz lidera elecciones en Bolivia y va a segunda vuelta

Rodrigo Paz Pereira (PDC) encabeza los comicios según datos preliminares del TSE, en unas elecciones sin acusaciones de fraude.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Elecciones bolivianas 2025: normalidad y transparencia según informes

La Defensoría del Pueblo y observadores destacan normalidad en las elecciones bolivianas de 2025, con alta participación y transparencia
Las elecciones se realizaron con normalidad. ED / ELDEBER.com.bo