Protestas en Israel por la liberación de rehenes en Gaza

Miles de israelíes protestan exigiendo la liberación de rehenes en Gaza, mientras el gobierno de Netanyahu rechaza detener la ofensiva militar.
Clarín
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas. AP / Clarín
Manifestantes bloquean una calle en Tel Aviv exigiendo la liberación de rehenes retenidos por Hamas. AP / Clarín

Miles de israelíes protestan por la liberación de rehenes en Gaza

Manifestantes bloquearon carreteras y quemaron neumáticos en varias ciudades de Israel este domingo. Las protestas, convocadas por familiares de los cautivos, exigen un alto al fuego y critican la ofensiva militar del gobierno. Netanyahu rechazó las demandas y afirmó que detener la guerra «fortalecería a Hamas».

«Traerlos de vuelta ahora o perderlos para siempre»

Miles de personas se congregaron en Tel Aviv y Jerusalén, cortando autopistas principales y portando banderas israelíes y pancartas amarillas en símbolo de los rehenes. En la «plaza de los rehenes» de Tel Aviv, se desplegó una bandera con los rostros de los secuestrados. «Todo el pueblo de Israel quiere su regreso», declaró el presidente Isaac Herzog.

Respuesta del gobierno y tensiones

Netanyahu insistió en que detener la guerra sin derrotar a Hamas «repetiría los horrores del 7 de octubre». Mientras, el ejército anunció que concentrará operaciones en Ciudad de Gaza, lo que generó temor en las familias por la seguridad de los cautivos. La policía detuvo a 32 manifestantes por alterar el orden público.

Críticas y divisiones

Ministros como Miki Zohar y Bezalel Smotrich acusaron a los manifestantes de «seguir el juego de Hamas». La oposición, liderada por Yair Lapid, calificó estas declaraciones como «repugnantes». El Foro de Familias de Rehenes alertó: «Si no actúan ya, los perderemos para siempre».

Un conflicto que no cesa

La guerra estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel. En Gaza, la ofensiva israelí ha causado 61.944 fallecidos, según datos locales avalados por la ONU. De los 251 rehenes iniciales, 49 siguen cautivos, con 27 presuntamente fallecidos.

Presión en las calles, firmeza en el gobierno

Las protestas reflejan la creciente división en la sociedad israelí entre quienes priorizan la liberación de rehenes y los que apoyan la ofensiva militar. Mientras las familias exigen negociar, el gobierno insiste en que la victoria militar es la única solución.

Cinco smartphones rivales desafían al iPhone 17 con mejor precio y rendimiento

El iPhone 17 se enfrenta a una fuerte competencia de cinco modelos más asequibles de Samsung, Huawei, Xiaomi, Google
Así se ven los últimos modelos premium de Apple.

OpenAI lanza Sora 2, su app de video IA que genera polémica

OpenAI lanza Sora 2, una aplicación que genera videos de diez segundos desde texto. Permite insertar el rostro y
Logo de Sora 2, la aplicación de OpenAI

Seis plataformas de streaming legales y gratuitas ganan popularidad

El streaming gratuito y legal se expande en Latinoamérica con plataformas como Mercado Play, Pluto TV y ViX. Superan
Aplicaciones de streaming en un televisor inteligente

EEUU considera a Bolivia como potencial socio tras declaraciones de candidatos

El gobierno de Trump considera a Bolivia un socio potencial, marcando un giro tras dos décadas de distanciamiento. Ambos
Imagen sin título

EEUU celebra las elecciones en Bolivia y ve con ilusión a Paz y Quiroga

Estados Unidos ve las elecciones en Bolivia como una oportunidad para mejorar las relaciones bilaterales, tras años de tensión.
Donald Trump, presidente de EEUU.

Tuto Quiroga afirma que la economía boliviana cayó cinco veces más de lo previsto

La economía boliviana registró una caída cinco veces mayor a la proyectada por el gobierno, según el candidato Tuto
Imagen referencial de Jorge "Tuto" Quiroga

Transportistas bloquean vías en Cochabamba por escasez de combustible

Transportistas bloquean carreteras en Cochabamba por escasez de combustible, suspendiendo el 40% del servicio. YPFB asegura despacho al 100%
Uno de los puntos de bloqueo en la carretera al Valle Alto de Cochabamba

YPFB reinicia al 100% la distribución de combustible para el balotaje

La ANH asegura el suministro de combustible para el balotaje tras reiniciar al 100% el despacho de YPFB. El
Las filas por combustible continuaban este martes en las estaciones de servicio.

Fiscalía aguarda declaración de funcionarios por préstamo a hijo de presidente

La Fiscalía de La Paz espera declarar a funcionarios del Banco Ganadero y un informe de la UIF por
Imagen sin título

Analistas prevén que la crisis económica en Bolivia se prolongará varios años

La Fundación Jubileo advierte que la recuperación económica de Bolivia es un desafío de mediano plazo que tomará al
La Fundación Jubileo repasa las causas de la crisis y sus efectos, así como los de un posible ajuste.

Fiscalía imputa a Marcelo Arce Mosqueira y solicita su detención preventiva

La Fiscalía de Santa Cruz imputó a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, y solicitó su
Luis Marcelo Arce Mosqueira en una fotografía de archivo.

Denuncian venta de cargos en el PDC; Paz anuncia juicio penal

El candidato Rodrigo Paz interpondrá acciones legales tras difundirse un video donde un hombre negocia puestos en empresas estatales
Un pasaje de la grabación difundida por el activista Pablo Quispe.