Eva Copa confía en mayor participación femenina en futuras elecciones
La excandidata denuncia «acoso político» que forzó su retiro. Copa, única mujer en la contienda presidencial, pidió garantías para los derechos políticos de las mujeres. Las elecciones generales en Bolivia se celebran este domingo con solo dos mujeres en binomios vicepresidenciales.
«Una campaña de puros hombres»
Eva Copa, alcaldesa de El Alto y excandidata presidencial, afirmó que «esta ha sido una campaña de puros hombres». Denunció ante el TSE el «hostigamiento» que la obligó a retirarse de la carrera electoral. «Es difícil hacer política para las mujeres», declaró, aunque expresó esperanza en que futuros comicios incluyan más participación femenina.
Reclamo de garantías políticas
Copa insistió en que «las autoridades deben garantizar derechos políticos plenos» para evitar que las mujeres participen «solo para figurar». Apuntó a las elecciones subnacionales y nacionales futuras como oportunidad para avanzar, tras el fallo del Tribunal Constitucional que impone paridad de género en binomios desde 2030.
Un panorama dominado por hombres
Con el retiro de Copa, solo dos mujeres figuran como candidatas a la Vicepresidencia: Mariana Prado (alianza Popular) y Rosa Huanca (Fuerza del Pueblo). La excandidata recordó que, pese a las leyes de paridad, esta no se cumple en cargos ejecutivos, un reclamo histórico de organizaciones feministas.
Elecciones en crisis
Bolivia celebra comicios en un contexto de escasez de dólares, combustible e inflación récord. Más de 7.5 millones de votantes elegirán presidente, vicepresidente y legisladores, mientras 369,308 lo harán en el exterior. Copa llamó a participar para «fortalecer la democracia».
De la exclusión a la esperanza
El fallo sobre paridad de género y las denuncias de Copa marcan un debate pendiente en la política boliviana. Su retiro dejó ocho organizaciones en carrera, pero su mensaje apunta a que las próximas elecciones podrían ser distintas para las mujeres, si se materializan las garantías jurídicas.