TSE prohíbe celulares en cuarto oscuro durante elecciones en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohibió ingresar con móviles a las cabinas de votación tras denuncias de coerción a funcionarios estatales. Casi 8 millones de bolivianos votan hoy en unos comicios que podrían terminar con 20 años de gobiernos del MAS.
«Preservar el secreto del voto a toda costa»
El TSE emitió una resolución urgente el sábado prohibiendo celulares con cámara en los cuartos oscuros, basándose en el Art. 43 de la Ley Electoral. La medida responde a audios de WhatsApp no verificados donde funcionarios denunciaban ser obligados a fotografiar sus votos. Francisco Vargas, vocal del TSE, advirtió que estas acciones serán judicializadas.
Guerra sucia digital
La campaña estuvo marcada por fake news y videos alterados con inteligencia artificial, principalmente contra los candidatos Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Samuel Doria Medina (centro-derecha). Bolivia Verifica desmintió un video falso de boletas marcadas a favor de Doria Medina, mientras el gobierno negó acusaciones de fraude.
Cambios de última hora
El presidente Luis Arce renovó la cúpula militar tres días antes de los comicios, generando suspicacias. Además, el TSE implementó por primera vez el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE) para agilizar el conteo, permitiendo fotografías de actas solo después del escrutinio.
Un país dividido en las urnas
Bolivia celebra sus primeras elecciones sin Evo Morales como candidato tras dos décadas de hegemonía del MAS. El exmandatario, inhabilitado, llamó a anular el voto. La estricta veda electoral incluye prohibición de circulación en vehículos y transporte público, obligando a los votantes a desplazarse a pie.
Transparencia bajo lupa
La jornada definirá si Bolivia gira hacia la derecha o mantiene el modelo socialista, en un clima de desconfianza por las denuncias de coerción y la rápida implementación de normas electorales. El SIREPRE buscará dar celeridad a los resultados, aunque el escrutinio final podría tardar días.