TSE inaugura elecciones generales en Bolivia con 7,9 millones de votantes
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició los comicios para elegir presidente, vicepresidente y legisladores hasta 2030. Óscar Hassenteufel, presidente interino del TSE, pidió a candidatos respetar los resultados y garantizó transparencia. La votación coincide con el Día de la Bandera y el bicentenario de la independencia.
«El voto es nuestra voz»: un llamado a la paz democrática
Hassenteufel destacó que «el voto es la herramienta más poderosa para expresar convicciones» y exigió a los candidatos «madurez política para aceptar los resultados con hidalguía». Subrayó que la democracia se honra «no solo al ganar, sino al respetar la decisión soberana». El TSE implementó soluciones tecnológicas y capacitó a notarios para garantizar transparencia.
Desafíos del proceso
Reconoció que los comicios se desarrollaron en un contexto de crisis económica, secuelas pandémicas y tensiones políticas, pero aseguró que el Órgano Electoral actuó con «independencia y fortaleza». Prohibió el ingreso de celulares a recintos de votación y confirmó dos inhabilitaciones en Alianza Popular.
De 1982 a 2025: una historia de urnas y símbolos
Hassenteufel recordó que este es el décimo proceso electoral desde la recuperación democrática en 1982. Mencionó los comicios de 2005 (tras renuncias de Sánchez de Lozada y Mesa) y los de 2019, anulados por irregularidades. La fecha coincide con el Día de la Bandera, instituido en Oruro en 1851.
Un voto con sello bicentenario
El TSE cerró su discurso destacando el valor simbólico de coincidir con los 200 años de independencia. Instó a observadores internacionales a elaborar informes imparciales y llamó a los bolivianos a «reafirmar la democracia con civismo». La jornada define el rumbo del país ante un escenario complejo.