Bolivia inicia elecciones generales con más de 7,9 millones de votantes

El TSE inauguró la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados. Participan ocho organizaciones políticas y 7,9 millones de bolivianos habilitados para votar.
unitel.bo
Acto de inauguración de la jornada electoral en La Paz APG / Unitel Digital
Acto de inauguración de la jornada electoral en La Paz APG / Unitel Digital

Bolivia inicia elecciones generales con más de 7,9 millones de votantes

El TSE inauguró la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados. Japón fue el primer país en cerrar la votación para bolivianos en el exterior. El proceso se desarrolla bajo estricto control policial y con ocho organizaciones políticas en contienda.

«Un nuevo capítulo de historia democrática»

Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), inauguró la votación en La Paz, destacando que «la fuerza del voto decidirá el futuro de la nación». Reconoció desafíos como la crisis económica y presiones de «grupos fácticos», pero resaltó que el órgano electoral avanzó «en solitario».

Llamado a la paz social

Hassenteufel pidió aceptar los resultados «con hidalguía», subrayando que «la democracia se honra al respetar la voluntad popular». Las mesas abrieron a las 08:00 y funcionarán ocho horas o hasta atender al último votante en fila.

Claves del proceso electoral

Participan ocho organizaciones políticas en unos comicios donde el voto es obligatorio. Los ciudadanos recibirán un certificado de sufragio, requisito para trámites públicos y bancarios durante 90 días. 7,9 millones de bolivianos están habilitados para elegir al próximo presidente.

De 2020 a hoy: elecciones bajo presión

El TSE recordó que los comicios de 2020 fueron considerados los «más difíciles», pero esta vez enfrentaron una crisis económica y tensiones políticas. Hassenteufel señaló que algunos actores incumplieron compromisos, obligando al ente a actuar con autonomía.

La democracia se escribe en las urnas

El éxito de la jornada dependerá del respeto a los resultados finales y la participación ciudadana. El TSE enfatizó que este proceso refuerza la institucionalidad en un contexto de desafíos económicos y sociales.

Arce defiende sus obras ante críticas de la oposición boliviana

El presidente boliviano Luis Arce defendió sus obras calificadas como «gastadera y robadera», afirmando que el pueblo las necesita.
Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo / Información de autor no disponible / Presidencia

Arce defiende su gestión y responde a críticas de «gastadera y robadera»

El presidente Luis Arce respondió a las críticas de Jorge Tuto Quiroga, defendiendo las inversiones en infraestructura. Anunció movilizaciones
El presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz reprocha a Andrónico su actitud sobre licencias en el Senado

Rodrigo Paz, candidato del PDC, reprocha al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen referencial / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Senado aprueba ley para cesar a magistrados «autoprorrogados» en Bolivia

El Senado sancionó una ley que dispone el cese de los magistrados que extendieron su mandato. La norma, de
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Israel intercepta flotilla de ayuda a Gaza y detiene a más de 400 activistas

La Marina israelí interceptó 41 barcos de la flotilla Global Sumud que intentaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod tras ser interceptado. / EFE / Clarín

RTP denuncia su exclusión del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral excluyó a RTP de la transmisión del debate presidencial. Su gerente, Jorge Luis Palenque, denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE ratifica el debate vicepresidencial pese a pedido de cambios

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la celebración del debate vicepresidencial para el 5 de octubre, rechazando una solicitud de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Oposición paraguaya denuncia penal al presidente Peña por corrupción

Legisladores opositores denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, alegando un incremento patrimonial del 1.600% injustificado
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en un acto conmemorativo en Asunción. / EFE / Clarín

TSE confirma debate vicepresidencial pese a propuesta de Lara

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado la celebración del debate vicepresidencial en Santa Cruz el 5 de octubre, haciendo
Local del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / Información de autor no disponible / APG

INE reporta la inflación más baja del año en septiembre, analistas la cuestionan

El INE reporta una inflación mensual del 0,2% en septiembre, la más baja de 2025. Sin embargo, la inflación
Imagen referencial / ABI / ANF

Tuto Quiroga confirma reunión en EEUU y responde a Arce

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió en Washington con autoridades estadounidenses y organismos financieros para gestionar apoyo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Bessent sitúa a Argentina como referencia regional y elogia reformas de Milei

Estados Unidos prepara una línea de swap para el Banco Central de Argentina. Scott Bessent elogió las reformas de
Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE.UU. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible