Bolivia inicia elecciones generales con más de 7,9 millones de votantes
El TSE inauguró la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados. Japón fue el primer país en cerrar la votación para bolivianos en el exterior. El proceso se desarrolla bajo estricto control policial y con ocho organizaciones políticas en contienda.
«Un nuevo capítulo de historia democrática»
Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), inauguró la votación en La Paz, destacando que «la fuerza del voto decidirá el futuro de la nación». Reconoció desafíos como la crisis económica y presiones de «grupos fácticos», pero resaltó que el órgano electoral avanzó «en solitario».
Llamado a la paz social
Hassenteufel pidió aceptar los resultados «con hidalguía», subrayando que «la democracia se honra al respetar la voluntad popular». Las mesas abrieron a las 08:00 y funcionarán ocho horas o hasta atender al último votante en fila.
Claves del proceso electoral
Participan ocho organizaciones políticas en unos comicios donde el voto es obligatorio. Los ciudadanos recibirán un certificado de sufragio, requisito para trámites públicos y bancarios durante 90 días. 7,9 millones de bolivianos están habilitados para elegir al próximo presidente.
De 2020 a hoy: elecciones bajo presión
El TSE recordó que los comicios de 2020 fueron considerados los «más difíciles», pero esta vez enfrentaron una crisis económica y tensiones políticas. Hassenteufel señaló que algunos actores incumplieron compromisos, obligando al ente a actuar con autonomía.
La democracia se escribe en las urnas
El éxito de la jornada dependerá del respeto a los resultados finales y la participación ciudadana. El TSE enfatizó que este proceso refuerza la institucionalidad en un contexto de desafíos económicos y sociales.