7,9 millones de bolivianos votan hoy en elecciones generales
Los ciudadanos eligen presidente, vicepresidente y legisladores en 22 países. El proceso, considerado uno de los más vigilados, busca superar la desconfianza post-2019. Bolivia y el exterior participan simultáneamente, con Japón como primer país en votar por diferencia horaria.
«Una jornada para recuperar credibilidad»
Según el vocal del TSE Gustavo Ávila, estas son «las elecciones más observadas de la historia». Ocho organizaciones políticas compiten por los cargos, con 19 instituciones nacionales e internacionales supervisando el proceso. Santa Cruz lidera el padrón con 2,07 millones de habilitados, seguida de La Paz (2,04 millones).
Voto en el exterior: Argentina a la cabeza
De los 369.931 votantes externos, el 95% se concentra en cinco países: Argentina (162.531), España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y EE.UU. (15.222). El TSE inhabilitó dos candidaturas de la Alianza Popular en la revisión final.
La sombra de 2019
Las elecciones de 2025 marcan un intento por restaurar la confianza tras la crisis política de 2019. El TSE enfatiza transparencia con control satelital de actas y observación internacional. La canciller Celinda Sosa destacó la presencia de 14 misiones extranjeras.
Un día decisivo para la democracia boliviana
El resultado definirá el rumbo del país en un contexto de alta participación y escrutinio. El padrón consolidado refleja un electorado diverso, con 7,9 millones llamados a las urnas. La jornada cierra un ciclo de tensiones y abre uno de expectativas.